Bajío

Agotada, la capacidad del Centro Histórico de Querétaro para nuevos negocios

Si bien el dinamismo de esta zona contribuye en gran parte a la derrama económica y a la generación de empleo en la capital queretana, comerciantes establecidos observan que la rentabilidad va en picada, mientras crecen problemas como inseguridad, falta de estacionamiento y ambulantaje.

Con alrededor de 10 mil licencias de funcionamiento en operación, la delegación Centro Histórico de la ciudad de Querétaro habría agotado ya su capacidad para albergar nuevos comercios.

Tan sólo en el primer semestre se registraron 99 aperturas de negocios mensuales en esta parte de la ciudad, lo que da un promedio de al menos tres nuevos establecimientos por día.

Si bien el dinamismo de esta zona contribuye en gran parte a la derrama económica y a la generación de empleo en la capital queretana, comerciantes establecidos advierten que con el paso de los años, sobre todo el primer cuadro de la ciudad, ya resiente problemas como inseguridad, falta de estacionamientos y un aumento gradual en el comercio ambulante.


Ante ello, se plantea la necesidad de descentralizar la actividad comercial hacia otras partes de la ciudad; se habla de que en un futuro Querétaro podría seguir los pasos de la ciudad de México, en donde la distribución comercial se establece con base a giros.

De enero a julio de este año se registraron 594 nuevas aperturas de negocios en la delegación Centro Histórico, de un total de mil 686 contabilizadas en todo el municipio de Querétaro.

Según datos de la Dirección de Desarrollo Económico, en dichas aperturas se invirtieron cerca de 200 millones de pesos, en tanto que las mismas generaron 2 mil nuevos empleos.

Pese a concentrar el 35 por ciento de los nuevos establecimientos que abrieron al público, la inversión por estas aperturas representa apenas el 16 por ciento del total en el municipio (mil 154 millones de pesos, al cierre del sexto mes del año).

Ello ubica a la delegación Centro Histórico en la cuarta posición en cuanto a inversión generada por aperturas, por debajo de las delegaciones Epigmenio González, Félix Osores y Santa Rosa Jáuregui.

"El Centro Histórico tiene una dificultad muy marcada para albergar inversiones grandes, por la infraestructura que ya está generada. Normalmente los negocios que se están abriendo en esta parte tienen una vocación mucho más pequeña que no llega a ser tan grande como el caso de empresas industriales, centros de distribución o tiendas de autoservicio que sí vemos en las otras delegaciones", explica Alejandro Maccise Aguirre, director de Desarrollo Económico de Querétaro.

BAJA RENTABILIDAD


Y a pesar del amplio flujo de personas en la zona, comerciantes aseguran que el costo por operar un local en calles como Corregidora, Zaragoza, Madero y Juárez es cada vez menos redituable.

En estas vías en particular, la renta de un espacio va desde 12 mil hasta más de 50 mil pesos al mes, dependiendo del tamaño del local.
En Corregidora, Juan "N" paga 15 mil pesos mensuales por un espacio de 24 metros cuadrados en el que vende joyas. A esta cifra se añaden servicios de agua, luz, teléfono e internet; el salario de dos empleados; trámites ante municipio y el pago de impuestos al fisco.

Cuando se llega a traspasar un local, el nuevo propietario debe pagar, a su vez, desde 700 mil hasta más de un millón y medio de pesos, dependiendo del tamaño del establecimiento.

"Hay veces que las ventas no dan para pagar ni siquiera la renta. Aquí nos va bien en temporadas específicas: febrero, mayo y diciembre, aunque con la apertura de nuevas plazas en la ciudad también nos han bajado las ventas", refiere Juan.

FOCOS ROJOS


Ambulantaje, inseguridad y falta de estacionamientos han sido señalados por el comercio organizado como los principales problemas que enfrenta actualmente el gremio.

En el primero de los casos, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Querétaro denunció que la venta informal de mercancía, registrada en mayor medida en las paradas de autobuses, acapara hasta el 50 por ciento de las ventas totales que se registran en un día.
Se trata, a decir del líder de la organización, del principal problema que aqueja al sector.

En cuanto a seguridad, de acuerdo con la asociación, tan sólo en el tramo de Zaragoza que va de Pasteur a Corregidora se registran de 3 a 4 cristalazos al día.

Además persiste la problemática de los robos a comercios, llegando a contabilizarse hasta 6 reportes por día. Las pérdidas por esta situación son variables para el comercio, aunque van desde los 2 mil hasta más de 50 mil pesos por evento.

Sobre ello, José Niembro comentó: "Lo que se padece en el Centro Histórico de Querétaro es exactamente lo mismo que se padece en cualquier ciudad de esta envergadura".

También lee: