Bajío

Boom hotelero en Querétaro reduce niveles de ocupación

De 2009 a la fecha el número de habitaciones en el estado pasó de 8,859 a 13 mil; mientras que la ocupación bajó de 57 a 49 por ciento.

QUERÉTARO, Qro.— El crecimiento "explosivo" que ha tenido Querétaro en los últimos seis años en infraestructura hotelera ha repercutido directamente en los niveles de ocupación, los cuales han disminuido de 57 a 49 por ciento de 2009 a la fecha, según datos de la Asociación Queretana de Hoteleros (AQH).

Tan sólo en el caso de los establecimientos afiliados a la asociación, el número de habitaciones pasó de dos mil 300 a cuatro mil 400 en el mismo periodo, informó Alberto Barroso Liñán, presidente de la agrupación.

De acuerdo con cifras de la Sectur estatal, de octubre de 2009 al cierre de junio de este año el estado pasó de 8 mil 859 habitaciones a cerca de 13 mil, un crecimiento superior a 46 por ciento.



Además en los primeros meses del próximo año llegarán a la capital queretana tres nuevos hoteles que representan una inversión cercana a los 600 millones de pesos y 600 nuevas habitaciones.

Por ello, Barroso Liñán urgió a diseñar una estrategia mucho más agresiva en materia de promoción y venta de la plaza a nivel país, para lo cual ya se mantienen reuniones tanto con el gobierno estatal como con los municipios.

Informó que se solicitó al gobierno del estado que el porcentaje del Fideicomiso de Promoción Turística (Fiprotur) que se destina a promoción sea del 90 y no del 70 por ciento sobre la bolsa total, como es en la actualidad.

Recordó que la bolsa del Fiprotur se obtiene con 2.5 por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) que se recauda del alojamiento de los turistas.

"También pedimos más recursos para la Oficina de Congresos y Convenciones, a fin de que la promoción redunde en mayor generación de eventos para la plaza y el ramo hotelero.

"El objetivo es claro y concreto: trabajar en equipo sector público y privado en materia turística y lograr una gran alianza para regresar a los niveles de captación turística y ocupación hotelera que se tenían hace seis años", manifestó.

COMPORTAMIENTO 2015

Barroso Liñán informó que en los primeros diez meses del año se registró en promedio una ocupación de 49 por ciento y una tarifa de mil 25 pesos por noche, además de que se acumularon casi 700 millones de pesos de derrama económica.

"El turismo de negocios continúa siendo el más importante, ya que representa el 70 por ciento de la ocupación; seguido por los congresos y convenciones, con el 15 por ciento, y el turismo de placer, con otro 15 por ciento.
El número uno sigue siendo aquél que viene por turismo de negocios, de lunes a viernes, a ocupar los hoteles de la plaza por cuestiones de trabajo."

El pasado fin de semana largo, añadió, se registró una ocupación en la plaza de 95 por ciento para los hoteles de la AQH.


También lee: