Bajío

Inegi capacitaría a Sedesu Querétaro para que entienda la tasa de desocupación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía está abierto a brindar capacitación y asesoría al personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro y de otras dependencias gubernamentales para que entiendan la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

QUERÉTARO, Qro.— El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) está abierto a brindar capacitación y asesoría al personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro y de otras dependencias gubernamentales para que entiendan la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), debido a que confunden los conceptos de desempleo y desocupación.

El coordinador de este organismo en el estado, Helio Pareja Navarrete, reconoció que la encuesta es complicada de entender porque contiene mucha información, pero enfatizó que ésta mide la tasa de desocupación (TD) y no el nivel desempleo: "Ellos (Sedesu) hablan de desempleo y nosotros de desocupación".

Explicó que "en teoría de conjuntos, la desocupación es más grande que el desempleo, ellos (Sedesu) manejan el empleo formal medido a través del registro administrativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)"; mientras que la metodología del Inegi para medir la ENOE "es ir y levantar una encuesta y preguntarle a las personas cómo están trabajando, independientemente de que sea formal o no el trabajo".


"Los desocupados no necesariamente están en la economía formal, a pesar de que pueden tener una vía de ingresos, esa es la gran diferencia; mientras que ellos (Sedesu) miden con cifras del IMSS el empleo formal, nosotros en Inegi damos información del empleo en general, puede ser formal e informal, incluidas actividades que se realizan en la casa que nadie tiene registradas", expuso Pareja Navarrete.

Aseguró que para aclarar las dudas que tiene la dependencia estatal sobre la cifras de la TD, "hemos tenido pláticas con ellos y cada que sale el dato mensual o trimestral se los enviamos".

Pareja Navarrete resaltó que la ENOE tiene muchos datos interesantes sobre las características del empleo en nuestro país. Una de estas es que las entidades que tienen un mayor empuje económico son las que tienen una TD mayor, y las que presentan cifras más bajas son estados poco industrializados y se basan más en una economía de subsistencia.

El Inegi tiene en el Centro Cultural Manuel Gómez Morín un espacio para capacitación, que puede ser utilizando, entre otros, por diputados, periodistas y personal de dependencias de gobierno, para que se les expliquen las variables que comprende la ENOE, o incluso pueden recibir asesoría sobre otros temas.

También lee: