Bajío

Ofrecerá Universidad Aeronáutica nuevas maestrías en este 2016

La Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) lanzará dos nuevas maestrías en este año: gestión aeroportuaria y en ingeniería en ciencias aeroespaciales.

QUERÉTARO, Qro.— La Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq), lanzará dos nuevas maestrías en este año: gestión aeroportuaria y en ingeniería en ciencias aeroespaciales, informó el rector Jorge Gutiérrez de Velasco.

Detalló que desde el año pasado se inició el proyecto de la maestría en ingeniería en ciencias aeroespaciales, la cual se sometió a consideración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se ofrecería en alianza con instituciones internacionales. "Ya se ha tenido acercamiento con instituciones holandesas, alemanas, españolas y francesas, porque queremos trabajarlo en un enfoque multiinstitucional."

El año pasado, la universidad firmó un convenio para abrir una maestría de doble titulación con la Universidad de West Virginia en Estados Unidos, que también ya se sometió a consideración del Conacyt y se prevé tener una respuesta favorable en los próximos meses, para poder abrir los cursos propedéuticos en septiembre.

Respecto a la maestría en gestión aeroportuaria, ésta se estaría enfocado en la administración y operación del transporte aéreo, con énfasis en la seguridad.

Nuevo ingreso

Por otro lado, el rector informó que la Unaq abrió sus puertas a 235 alumnos para el nuevo ciclo escolar
, de los cuales 174 pertenecen a los programas de ingeniería y 57 a los de Técnico Superior Universitario (TSU). Con ello, la universidad alcanza casi mil 300 estudiantes en sus programas.

El área de ingeniería ofrece tres programas: aeronáutica en manufactura, ingeniería en diseño mecánico aeronáutico e ingeniería en sistemas electrónicos y de control de aeronave; mientras que en TSU son mantenimiento en aviónica, en planeador, motor y manufactura.

Con estos programas, aseguró Gutiérrez de Velasco, se tienen cubiertas inicialmente las necesidades de la industria a nivel local y regional. "No nada más contamos con vocación a la manufactura, sino también hacia el mantenimiento, y ya se hace también desarrollo tecnológico en algunas compañías aeronáuticas de la localidad y la región".

El rector destacó que si bien la universidad está enfocada en satisfacer las necesidades de las empresas en la entidad, al ser la única institución educativa que egresa TSU, los profesionales son susceptibles a emigrar hacia otras entidades.

"Puesto que el sector tiene presencia en 18 entidades de la República Mexicana, nuestros TSU se van a cualquier lugar del país en donde se encuentre un taller o base de mantenimiento, lo que involucra al Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Sonora, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, entre otros", dijo.

Detalló que la colocación en el mercado laboral de los TSU está cercana al 78 por ciento y en el caso de los ingenieros, donde muchos continúan estudiando, los índices superan el 70 por ciento. A la fecha la universidad suma más de 650 egresados.

También lee: