QUERÉTARO, Qro.— La Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq) pretende reducir el 50 por ciento de los trámites que las empresas deben de realizar en los gobiernos municipales y del estado.
Su presidente, Sergio Ledesma, mencionó que la falta de homologación de trámites y procesos municipales inhibe la inversión privada, esto ante un entorno en el que la entidad presenta un amplio desarrollo económico e industrial.
La Fecapeq ha trabajado propuestas para los reglamentos del municipio capitalino en temas como la construcción y desarrollos inmobiliarios, en los que ha detectado que las empresas decidan invertir en la capital en otro momento.
El diagnóstico actual, realizado por la federación, es que las empresas deben cumplir con diferentes trámites en cada uno de los municipios y que en algunos casos se llevan hasta seis meses para obtenerlos, además de que existe duplicidad de procesos y trámites.
Son los municipios más alejados de la Zona Metropolitana del estado, los que presentan mayores rezagos en materia de mejora regulatoria.
También, se sabe que algunos reglamentos son obsoletos, ya que fueron elaborados en la década de los 90 e incluso 80.
Sergio Ledesma recordó que abonar a la mejora regulatoria impulsa la competitividad de un lugar, aporta a la disminución de la corrupción, abate afectaciones económicas derivadas de la excesiva carga de trámites y normas, y mejora las condiciones para la inversión.
Actualmente, la Fecapeq está incluida en las mesas de trabajo de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, en las que se revisan nueve reglamento de la capital queretana, entre ellos el de estacionamientos, espectáculos, imagen y desarrollo urbano, mantenimiento de sitios histórico, el de construcción, desarrollos inmobiliarios, el de medio ambiente, entre otros.
"A través de los colegios que tienen experiencia se va a analizar y se llevan a cabo comisiones internas. La intención es que vayamos adecuándolos y modificarlos a un aspecto estatal.
"Algunos reglamentos están rebasados por la realidad y existe inconformidad porque un reglamento es injusto ya que pide muchos trámites, pues en aquella época se regulaba de manera diferente", afirmó.
MENOS BUROCRACIA
Sergio Ledesma señaló que, de manera general, para avanzar en materia de mejora regulatoria es necesario que en la obtención de trámites participen menos funcionarios públicos, se haga uso de tecnologías y exista una disminución en los precios para su obtención.
El líder del organismo consideró que es fundamental que existan menos costos por obtención de trámites y un número menor de estos para las pequeñas y medianas empresas, toda vez que éstas destinan una alta cantidad de recursos para este motivo.
Querétaro –actualmente- se encuentra en los primeros 10 estados en avance en mejora regulatoria.