Bajío

Querétaro, susceptible de registrar temblores más fuertes: UNAM

Ramón Zuñiga Dávila-Madrid, investigador del Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla, explica por qué se sintió en Querétaro el sismo del 19-S.

Querétaro es susceptible de registrar temblores más intensos y de mayores consecuencias que el del pasado martes, advirtió el Ramón Zuñiga Dávila-Madrid, investigador del Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla.

Consideró necesario que la autoridad estatal incremente sus medidas de prevención en la población y su sistema de sismógrafos para identificar con prontitud movimientos, que se refuercen los códigos de construcción en las edificaciones y que los municipios construyan los módulos donde se instalarán sismógrafos que adquirió el gobierno del estado y que serán operados por personal de la UNAM.

"Esto nos pone en atención y alerta de que sí hay posibilidades de que haya vibraciones importantes en el estado, porque Querétaro está expuesto a otros tipos de sismos que son más dañinos cuando se originan en fallas poco profundas. Es posible que haya intensidades fuertes que pueden causar destrucción", señaló.

Explicó que el reporte del Centro de Geociencias de la UNAM, campus Jurquilla, -que genera a través de sus equipos y un sismógrafo en operación- refiere que en Querétaro se registró una intensidad de movimientos de 3 a 4 grados, provocados por el sismo, la más alta desde que se tienen reportes.


"La razón por la cual se sintió en Querétaro es porque fue un sismo que se presentó cerca de la entidad, ya que el epicentro estuvo a 300 kilómetros", comentó.

Por otro lado, más de 400 profesionistas de la construcción estarán pendientes y dispuestos para apoyar en la revisión de edificios e inmuebles en Querétaro, anunció el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Oscar Hale Palacios.

Señaló que su gremio cuenta con los profesionales capacitados para revisar las condiciones estructurales de los inmuebles.

El objetivo es identificar si algunos de los inmuebles registran algún daño estructural derivado del sismo.

El primer inmueble revisado por el colegio fue la sede del Poder Legislativo, la cual no presentó daño.

El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega confirmó que la Alameda Hidalgo sufrió daños en la barda perimetral, por lo que se comenzó con una intervención junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para analizar el nivel de la afectación.
Puntualizó que están realizando análisis con la Unidad Municipal de Protección Civil en todas las oficinas del gobierno municipal para saber si hubo más afectaciones.

En cuanto a los centros de apoyo afirmó que éstos se mantendrán indefinidamente a efecto de que llegue la ayuda de la ciudadanía; sin embargo, dijo que se coordinarán con gobierno del estado para que juntos recauden víveres y los lleven a los lugares donde más los necesitan.

Otros organismos como la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Querétaro, así como el municipio de Corregidora abrieron centros de acopio para enviar insumos a damnificados en Chiapas, Oaxaca y ahora a la Ciudad de México.

Además, la autoridad estatal informó que habrá clases normales en los centros educativos del estado.

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que en el municipio de Querétaro el sismo fue percibido en 21 lugares y se evacuaron 44 inmuebles; además de que el Centro Cívico, El Templo de Teresita, la Iglesia de San Francisco, Iglesia de Santiago, Iglesia de San Francisco, dos edificios de la legislatura, Casa de Justicia, CRIQ y Tribunal Electoral, fueron valorados a solicitud de los responsables.

También lee: