Bajío

Universidad Anáhuac apoya a emprendedores queretanos con Lion’s Tank

El programa forma parte de las acciones que lleva a cabo el Centro de Negocios de la institución, el cual ha comenzado a impulsar diversas iniciativas para aumentar la participación emprendedora en la universidad.

QUERÉTARO, Qro.- Con el fin de fortalecer a la comunidad emprendedora y apoyar proyectos tanto de alumnos como de jóvenes en general, el Centro de Negocios de la Universidad Anáhuac, campus Querétaro creó el programa Lion's Tank.

Eduardo Vidales Guerrero, coordinador del centro, comentó en entrevista que a través de este proyecto –haciendo referencia al programa de televisión Shark Tank- se busca acercar a los emprendedores a inversionistas del estado que se interesen en sus propuestas.

Lion's Tank forma parte de las acciones que lleva a cabo el Centro de Negocios, el cual ha comenzado a impulsar diversas iniciativas para aumentar la participación emprendedora en la universidad, dijo.


La institución, expuso, tiene tres años trabajando en el tema, aunque las acciones se han materializado de una manera más formal hace año y medio, con proyectos que se han desarrollado tanto por parte de los alumnos de la institución como de otros emprendedores, ya que el centro está abierto para cualquier persona.

"Logramos nuestro primer y segundo equipo de incubados, y –ahora- viendo la necesidad de darle seguimiento a esos proyectos se nos ocurrió lanzar un programa con el que podamos apoyar a los emprendedores y en el que participaran en el tema de buscar un financiamiento a través de un esquema de inversionistas", indicó Vidales respecto a Lion's Tank.

"Una forma atractiva para llevarlo a cabo fue tomar el programa de Shark Tank, por el concepto."

El programa de la Anáhuac, mencionó el coordinador, considera convocatorias abiertas una vez por semestre, en las que se inscriban ideas ya validadas y en operación. El proyecto pasa por varios filtros hasta llegar a la final, donde se lleva a cabo la presentación ante inversionistas locales.

En la primera convocatoria, que se llevó a cabo en enero pasado, participaron 20 emprendedores, de los cuales 12 quedaron en la etapa de semifinal. Para la presentación final, no hay un número limitado de beneficiarios, dijo.

En esta ocasión, agregó, participaron propuestas de diferentes giros, principalmente de servicios por el perfil de los alumnos; aunque, hubo iniciativas relacionadas con tecnologías de la información.

De acuerdo con Eduardo Vidales, el objetivo para esta primera edición es presentar entre ocho y diez proyectos ante los inversionistas, y que de éstos uno quede apalabrado para capital y tres para mentorías de negocio.

También lee: