Bloomberg Businessweek

'Aprende algo, dinero': Hong Kong supera a NY como la ciudad con más ricos

La ola de riqueza en Asia lleva a la ciudad a superar a Nueva York en número de ricos, con 10 mil.

Nueva York perdió su corona como el lugar con las personas más ricas, golpeada por la creciente ola de riqueza en Asia.

Hong Kong superó a la Gran Manzana como la ciudad con la mayor población de personas con una riqueza de al menos 30 millones de dólares, según un nuevo informe.

La excolonia británica vio su número de ultraricos aumentar 31 por ciento el año pasado, a alrededor de 10 mil, según la firma de investigación Wealth-X, una población más alta que los casi 9 mil de la ciudad más grande de Estados Unidos.

Tokio quedó en tercer lugar, mientras que París venció a Londres para llevarse la corona europea, ya que el Brexit pesó en la capital del Reino Unido.

El número de ultraricos en todo el mundo aumentó un 13 por ciento el año pasado, según Wealth-X, totalizando unas 256 mil personas con activos combinados de 31.5 billones de dólares.

Asia registró el crecimiento más rápido, impulsado por China continental y Hong Kong, según los autores del estudio. Como reflejo del aumento de la región, su participación en la población mundial de personas con al menos 30 millones de dólares aumentó a poco más de un 25 por ciento, en comparación con el 18 por ciento de hace una década.

"Se prevé que Asia-Pacífico cierre la brecha de ultrariqueza con otras regiones durante los próximos cinco años, pero se espera que permanezca detrás de Europa, Medio Oriente y África en términos absolutos", escribieron los autores del informe.

Se espera que el número de ultra ricos en Asia-Pacífico aumente a una tasa del 8.3 por ciento anual, dijeron.

El número de mujeres utraricas fue de 35 mil el año pasado, una participación récord de casi 14 por ciento, encontró el estudio.

Mientras que Hong Kong encabezó la clasificación de ciudades, ningún lugar de China continental se ubicó entre los 10 primeros, a pesar de que el país ocupaba el tercer lugar en la lista de naciones.

Eso es porque los ricos de China están muy dispersos, ilustrado por el hecho de que era el lugar de 26 de las 30 ciudades de más rápido crecimiento para los ultraricos.

"El dinamismo de la creación de riqueza en el vasto paisaje de China es sin embargo asombroso", escribieron los autores.

El aumento de Hong Kong también fue un reflejo de la mejora de las fortunas de China, con su posición en la parte superior de la lista global "respaldada por mejores vínculos comerciales y de inversión con China continental".

Los problemas en los mercados de productos básicos fueron un factor en Oriente Medio que registró el crecimiento mundial más débil, tanto en activos como en individuos, aumentando 4.8 por ciento y 4.4 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, todas las regiones vieron avances gracias a los benignos mercados del año pasado, escribieron los autores del informe.

"Después de haber experimentado una montaña rusa el año anterior, los mercados económicos y financieros casi sin excepción sorprendieron al alza en 2017", dijeron. "Sobre una base anual, el PIB real mundial se expandió a su ritmo más rápido desde 2011".

Aún así, los ultra ricos mantuvieron más de su riqueza (35 por ciento) en activos líquidos, como efectivo, que en cualquier otra cosa, según el estudio. Las tenencias privadas representaron alrededor del 32 por ciento, mientras que las tenencias públicas fueron del 26 por ciento. Inversiones alternativas como bienes raíces, arte y yates representaron el 6.6 por ciento del total de activos.

También lee: