Economía

Condones buscan ‘seducir’ a mexicanos

En México el uso de preservativos es de 4.5 condones per cápita anuales, cuando en Estados Unidos, Alemania y Japón oscila entre los 20 y 40, aun cuando ofrecen múltiples beneficios.

A pesar de ser un producto que reúne beneficios de salud y placer, los condones han tenido malas rachas, pues si bien los últimos años han logrado crecer entre ocho y 12 por ciento anual, su uso en México es de 4.5 condones per cápita anuales, cuando en Estados Unidos, Alemania y Japón oscila entre los 20 y 40, de acuerdo con Jaime Salvador, director de mercadotecnia en Playboy Condoms.

"Cada año se distribuyen alrededor de 95 millones de condones en el mercado privado, adicionalmente el gobierno regala cerca de 200 millones", dijo el directivo.

Sólo el mercado privado de condones tiene un valor estimado de mil 300 millones de pesos, agregó.




 
El uso marginal del condón entre la población incluso ha ocasionado un incremento en enfermedades de transmisión sexual como sífilis, según Salvador, por lo que el mercado tiene una gran oportunidad de crecimiento.

Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) publicado en 2015 concluyó que de 2003 a 2013 los casos de sífilis pasaron de 2.13 a 3.25 por cada 100 mil habitantes.

"A partir de 2010 se reportó un aumento anual significativo de 0.67 casos por 100 mil habitantes en población masculina", señala el reporte.

Además, el país también es el primero en embarazos adolescentes entre las naciones que conforman la OCDE, pues según el organismo, se registra un nacimiento por cada 15 mujeres de entre 15 y 19 años de edad. Y aunque el mercado crece con estas cifras en mente, para Salvador aún queda mucho camino que recorrer.

"Se estima que la gente sexualmente activa tiene entre 80 y 120 relaciones al año, no faltará los que sí lo usan en cada relación, pero hay millones de mexicanos que usan cero condones", dijo.

También lee: