Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) las posibilidades de que el próximo 15 de junio la Reserva Federal eleve sus tasas de interés se han incrementado.
Ante los comentarios recientes de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), los cuales vuelven a alinearse en el camino de un incremento de la tasa.
Joaquín Gándara, presidente del IMEF, recordó que desde mayo de 2013, el ahora expresidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sugería la posibilidad de disminuir la inyección de liquidez adicional vía compra de activos financieros y a partir de entonces, los mercados financieros globales no han dejado de observar oleadas intermitentes de alta volatilidad visualizando el fin de la política monetaria ultralaxa de la Fed y en algún momento el inicio de un proceso de normalización de tasas de interés hacia un nivel de 'neutralidad'.
"Si bien estas oleadas no sólo han sido causadas por la incertidumbre que ha generado la Fed –en donde la desaceleración económica de China y los precios del petróleo también han jugado un papel muy relevante–, no hay duda de que ha sido una de las principales fuentes de incertidumbre de los mercados financieros en los últimos tres años", estimó.
Lo anterior ante el mejor desempeño de la economía estadounidense que reportó un crecimiento trimestral de 0.8 por ciento en los primeros tres meses del año, contra 0.5 en el estimado anterior y se generaron 160 mil empleos en abril, un poco menos de los 200 mil pronosticados, por lo que dijo "la dinámica económica en EU continúa tomando vuelo".
Ante ese panorama, la percepción del IMEF, es de qué aumentan las posibilidades de que la reserva Federal suba las tasas de interés en su reunión de junio.