Economía

Siderúrgicas se oponen a bajar el nivel de contenido regional de acero en el TPP

Por considerar que impactará de manera negativa a la industria del acero, los productores del ramo de los tres países que integran el TLCAN se oponen a que en las negociaciones del TPP se acepte la reducción del requerimiento de valor de contenido de acero, sobre todo en el sector automotor.

Los productores de acero en Estados Unidos, Canadá y México pidieron mantener el alto contenido regional de esta aleación en la industria automotriz, dentro de los negociaciones del Acuerdo Transpacifico (TPP, por sus siglas en inglés) para proteger a las empresas.

Las cámaras del acero de los tres países enviaron una carta a sus respectivas autoridades de Comercio en la que les expresan su preocupación e inconformidad respecto a la propuesta que bajarían el contenido del valor regional de acero en las autopartes y vehículos ligeros, actualmente establecido en el Tratado de Libre Comercio en 62.5 por ciento para los automóviles, camiones ligeros, motores y transmisiones, y de 60 por ciento para otras autopartes.

"Expresamos nuestra preocupación por los recientes acontecimientos dentro de las negociaciones del TPP específicamente en la parte automotriz que incluye propuestas que debilitan las 'reglas de origen', las cuales podrían tener un impacto negativo en la industria del acero", destacaron en la carta.


La misiva fue firmada por los líderes del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI, por sus siglas en inglés), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) y la Cámara Canadiense de Productores de Acero (CSPA).

"Nuestros miembros se oponen firmemente a la reducción del requerimiento de valor de contenido regional. El TPP no debe conferir una ventaja a los productores cuya principal cadena de suministro se encuentra fuera de la región TPP", agregaron.

Para Thomas J. Gibson, presidente y director general de AISI, la cadena de suministro de la industria automotriz esta estrechamente vinculada al bienestar de los países y la prosperidad de la industria automotriz y de autopartes de Norteamérica, por lo que "los estándares no deben reducirse".

Salvador Quesada Salinas, director general de Canacero, dijo que "la cámara está muy preocupada sobre el posible impacto del relajamiento -dentro del TPP- en el valor de contenido regional considerado en el TLCAN para las autopartes y vehículos ligeros. Esto implicará una menor generación de empleo".

También lee: