Empresas

Telemundo arrasa con novelas sobre Juanga, el ‘Chapo’ y una coyote

Esta nueva cosecha de dramas está diseñada para los hispano-estadounidenses, y ellos son quienes han convertido a Telemundo en uno de los de mejor desempeño en la cartera de canales de NBCUniversal.

Los principales programas de Telemundo esta temporada no se parecen en nada a las telenovelas que durante mucho tiempo han dominado la televisión de habla hispana en Estados Unidos. No hay una muchacha pobre languideciendo por un tipo rico, no hay dramáticos triángulos amorosos, no hay discusiones apasionadas que terminan con bofetadas.

En vez de eso, "Hasta Que Te Conocí" relata la vida de la estrella musical Juan Gabriel. El segundo programa de mayor audiencia, "El Chema", gira sobre el ascenso de un narcotraficante internacional que por momentos se parece al capo de la vida real Joaquín "El Chapo" Guzmán. ¿La tercera más popular? Una "coyote" que contrabandea inmigrantes a través de la frontera mexicana.

Esta nueva cosecha de dramas está diseñada con los hispano-estadounidenses en mente, y ellos han convertido a Telemundo en uno de los de mejor desempeño en la cartera de canales de NBCUniversal, que incluye a MSNBC y USA.

Mientras la audiencia de la rival Univision ha registrado una fuerte disminución en los últimos tres años, la de Telemundo viene creciendo. Telemundo superó a Univision entre los telespectadores más jóvenes en los últimos cuatro meses del año, tras desplazar a su rival mayor por primera vez en julio.


El año pasado, Telemundo generó 2.100 millones de dólares en ingresos y una ganancia de 263 millones de dólares, según David Joyce, analista de Evercore ISI. Telemundo podría duplicar ambas cifras en los próximos años al cobrarles a los proveedores de televisión paga aproximadamente la misma tarifa que cobra Univision, dijo Steve Burke, máximo ejecutivo de NBCUniversal, la división de entretenimiento de Comcast Corp. Univision cobra alrededor de 1.25 dólares por suscriptor, mientras que Telemundo solo unos 25 centavos de dólar, según una estimación de SNL Kagan.

"Hubo un período en que era casi impensable que alguna vez le ganaríamos a Univision", dijo Burke durante una entrevista. La red televisiva tiene planes de aprovechar sus programas exitosos y la próxima Copa Mundial de Fútbol, que Telemundo transmitirá por primera vez a partir del próximo año, para generar más dinero de proveedores de TV paga, una medida que, según Burke, podría "agregar cientos de millones de dólares en ganancias".

Durante muchos años, Univision dominó la televisión en español con la importación de telenovelas, producidas mayormente por Grupo Televisa, con sede en México, la mayor productora de televisión en español y propietaria de parte de Univision. La cadena de televisión tenía alrededor de tres cuartas partes del mercado en 2001, cuando NBC adquirió Telemundo.


Telemundo empezó a hacer sus propios programas en 2003 porque no tenía ese mismo flujo estable de programación de Televisa. Telemundo produce muchos de sus programas en Miami, algunas veces recurriendo a las noticias para tratar temas relevantes.

"Estamos haciendo contenido específicamente para los hispanos que viven en Estados Unidos, y lo hacen hispanos que viven en Estados Unidos", dijo César Conde, presidente de NBCUniversal Telemundo Enterprises.

Ahora hay una fuerte competencia entre Telemundo y Univision donde alguna vez no hubo ninguna, dijo Lisa Torres, presidenta de operaciones multiculturales de Publicis Media.

"Ahora es una carrera hora a hora, programa a programa", dijo. "Es muy competitivo".

En un esfuerzo por revertir la tendencia, Univision designó al jefe de noticias y medios digitales Isaac Lee para la dirección de contenidos de Univision y Televisa. Entre otras medidas, adquirió los derechos de televisión para Estados Unidos de la Liga de Campeones de fútbol de Europa.

Univision está trabajando para crear "personajes complejos que hablen sobre lo que realmente es ser un latino estadounidense aquí", dijo Lourdes Diaz, presidenta de entretenimiento de Univision.

Y no solo Telemundo y Univision compiten entre sí. Netflix ha aumentado la selección de títulos en español disponibles para suscriptores estadounidenses, incluyendo telenovelas y películas. Y las cadenas tradicionales de televisión tienen éxito rescatando viejas telenovelas y volviéndolas a grabar, como "Jane the Virgin".

También lee: