Food and Drink

¿Para qué sirve tomar té de romero con manzanilla en la noche?

¿El té de romero con manzanilla ayuda a dormir mejor? La combinación se ofrece como una alternativa natural para conciliar el sueño y conseguir un mejor descanso.

Cumplir con el requerimiento diario de sueño, que es aproximadamente de siete u ocho horarias diarias, es un objetivo de las personas para ser funcionales durante el día. De ahí que el té de lavanda o el té de manzanilla aparezcan entre las recomendaciones para conseguir un mejor descanso de manera natural.

De acuerdo con los Institutos de Salud de los Estados Unidos (NIH), dormir bien ayuda a pensar con claridad, a tener mejores reflejos y a ser más productivos. Más allá de las actividades laborales o escolares, un mal descanso afecta al organismo por los procesos cardiovasculares que ocurren durante el sueño.

En la creencia popular, el té de romero con manzanilla colabora para calmar la ansiedad y por eso se ha convertido en una opción como bebida antes de dormir, ¿pero qué tan cierto es ese beneficio?

Beneficios: ¿Para qué sirve el té de manzanilla con romero en la noche?

La mezcla de té de romero con manzanilla para beber se ofrece como una solución relajante debido a las propiedades asignadas popularmente a la manzanilla y al romero. De momento no hay investigaciones que respalden el uso en conjunto para obtener ese beneficio, pero han sido analizados por separado.

¿El té de romero ayuda a dormir mejor?

Durante décadas, el romero ha sido utilizado como remedio natural para aliviar dolores de cabeza leves, migrañas, insomnio y hasta le han atribuido un impacto en el estado de ánimo. De acuerdo con una investigación publicada por los NIH, el extracto de romero soluble en agua sí tiene un efecto positivo como ansiolítico debido al ácido rosmarínico y podría colaborar en la mejora del sueño; sin embargo, destaca que hacen falta más estudios al respecto.

¿El té de manzanilla ayuda a tener un mejor descanso?

La manzanilla es una de las hierbas más antiguas utilizadas con fines medicinales, principalmente porque contiene apigenina, un flavonoide al que le atribuyen acción contra la ansiedad. El uso extendido del extracto de manzanilla como un agente terapéutico para tratar el insomnio y la ansiedad, además de las propiedades atribuidas popularmente a los malestares estomacales, se ha transmitido entre generaciones.


Sin embargo, un artículo de la Universidad McGill, de Montreal, reúne la evidencia de varias investigaciones que utilizaron manzanilla en diferentes presentaciones para analizar el impacto en el sueño y algunas apuntan resultados positivos, pero se contrarrestan con otros que no hallan diferencia entre grupos tratados con el extracto y quienes no lo incorporaron a su rutina.

¿Para qué sirve el té de romero con manzanilla antes de dormir?

En el mismo artículo, el autor aborda las posibilidades terapéuticas de tomar un té antes de dormir y menciona algunos factores que pueden colaborar a obtener sensaciones positivas en la bebida, que no precisamente tienen relación con las propiedades sino con el componente conductual: hacer un ritual de la preparación, oler la mezcla de hierbas, hervir el agua, tomar la taza caliente y acompañar la bebida por alguna actividad relajante como leer.

Entonces beber té de romero con manzanilla no es malo para la salud porque en las dosis adecuadas y como parte de un ritual de preparación para dormir podría colaborar a conciliar el sueño y conseguir un mejor descanso.

¿Qué pasa si tomo té de romero con manzanilla diario?

Debido a que la mezcla de ambas hierbas y su uso como té no ha sido investigada, no existe una recomendación general para consumirlo. Sin embargo, sí hay advertencias sobre cada hierba por separado.

  • Té de romero:
    • Medical News Today alerta que, en altas cantidades, el romero se relaciona con la presencia de náuseas y vómito.
    • En el caso de personas embarazadas, las altas dosis de romero se asocian con abortos, aunque se requiere de más evidencia que confirme estos datos.
  • Té de manzanilla:
    • Los efectos secundarios por beber las cantidades que incluyen los tés son poco comunes, pero incluyen: mareos, vómitos y alergias, según los NIH.
    • La misma fuente sugiere consultar a un médico sobre la interacción con medicamentos si se está en tratamiento.

También lee: