Mercados

Bolsas europeas cierran semana en rojo

Los mercados extendieron las pérdidas al final de la sesión, para registrar su primera caída semanal en un mes mientras los inversores esperaban los datos del referéndum y del empleo de Italia.

Las bolsas europeas concluyeron operaciones en terreno negativo, con excepción de Milán, mientras que la volatilidad se elevó a su nivel más alto en la zona euro desde las elecciones de Estados Unidos.

Los inversores evalúan los riesgos políticos del referéndum y las perspectivas de una política monetaria más restrictiva en Italia que podrían complicar el proceso de recapitalización de los bancos italianos.

Asimismo, el mercado se mantuvo cauteloso ante las elecciones presidenciales en Austria el fin de semana y ante la incertidumbre política generada por el rechazo de Francois Hollande a buscar la reelección en las próximas elecciones presidenciales en Francia.

Los bancos y los mineros registraron las mayores caídas entre los grupos de la industria en una reversión de los movimientos estimulados por las apuestas de crecimiento económico más fuerte después de la victoria presidencial de Estados Unidos de Donald Trump.


El  índice Stoxx Europe 600 cayó 0.4 por ciento al cierre, lastrado por la debilidad de las acciones financieras y un retroceso del sector de las materias primas como consecuencia de la caída de los precios del petróleo tras tocar sus niveles más altos en 16 meses.

Los índices europeos de materias primas y petróleo descendieron 2 por ciento y 1.3 por ciento, respectivamente, convirtiéndose en los sectores que registraban mayores pérdidas, mientras que el índice bancario bajaba un 1 por ciento.

El índice Ftse de Milán, tuvo la mejor evolución semanal de los mercados de la zona euro previo a la votación del domingo sobre la reforma constitucional.

En el balance accionario, Banco Popular Español SA y Unione di Banche Italiane SpA cayeron al menos 4.5 por ciento.

Los papeles de Aixtron recortó las pérdidas al final de la sesión a un 0.73 por ciento luego de haberse desplomado en el día hasta un 6.5 por ciento tras la publicación de reportes que indicaban que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está dispuesto a bloquear la venta del fabricante de chips electrónicos alemán a la china FGC.

Por su parte, las acciones de la británica Berkeley subieron 8.45 por ciento, situándose en lo más alto del STOXX, atribuido a unos resultados del primer semestre que superaron las expectativas, pese a que el constructor de lujo londinense indicó que la demanda se desplomó un 20 por ciento en ese período.

A continuación la cotización de las principales bolsas europeas:

Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Variación semanal

Londres FTSE-100 6,730.72 -22.21 -0.33% -1.60%

París CAC-40 4,528.82 -31.79 -0.70% -0.47%

Frankfurt DAX 10,513.35 -20.70 -0.20% -1.73%

Zurich SMI 7,784.01 +4.90 +0.06% -1.23%

Madrid Ibex-35 8,611.50 -57.70 -0.67% -0.72%

Milán MIB Index 17,102.50 +4.17 +0.02% +3.55%

Lisboa PSI-20 4,399.70 -36.55 -0.82% -1.39%

También lee: