Mercados

Petróleo corta dos días de ganancias; cierra en 52.34 dólares

El barril del crudo en Londres terminó la jornada en números rojos luego de dos días de ganancias, en medio de la probabilidad de que Rusia respalde una nueva extensión del acuerdo de la OPEP para reducir la producción de crudo.

El barril de crudo en Londres cerró operaciones con pérdidas en una jornada reducida ante el feriado en Estados Unidos, mientras que Rusia analiza extender el acuerdo de la OPEP para seguir con los recortes de la producción a medida que los precios se estabilicen.

El crudo Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre perdió 0.77 por ciento, para terminar en 52.34 dólares por barril que cotiza en Intercontinental Petroleum Exchange (ICE) de Londres.

Los futuros en Londres retrocedieron después de que una prueba nuclear de Corea del Norte el fin de semana generó una huida de los mercados petroleros hacia activos consideramos más seguros, como el oro.

El mercado de futuros en Estados Unidos permaneció cerrado este lunes por el feriado por el Día del Trabajo.

En operaciones electrónicas, el barril del crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre, se negoció en 47.37 dólares, 0.16 por ciento más frente a los 47.29 del cierre previo, en medio de una recuperación de la demanda local, afectada por una menor actividad de las refinerías desde que Harvey tocó tierra el 25 de agosto.

Los futuros de la gasolina Nymex retrocedieron 3.1 por ciento, a mil 693 dólares por galón, tras tocar nuevamente los niveles registrados por última vez el día que Harvey impactó en Texas, dañando la producción y causando terribles inundaciones.

Los mercados analizan las probabilidades de que Rusia respalde una nueva extensión del acuerdo de la OPEP para reducir la producción de petróleo, juzgando que ha ayudado a estabilizar el mercado, dijo el viceprimer ministro del país, Arkady Dvorkovich, en una entrevista con Bloomberg.

Miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron en mayo mantener las restricciones de la producción hasta marzo de 2018 como parte de los esfuerzos para revertir una caída en los precios del crudo. Los recortes entraron en vigor en enero después de un acuerdo inicial en noviembre de 2016.

Los productores rusos de petróleo, tanto estatales como no estatales, han reducido voluntariamente la producción para apoyar los precios.

En tanto, Irán declaró que en los últimos meses ha aumentado el cumplimiento de los miembros de la OPEP con un acuerdo de reducción del bombeo y el ministro de Petróleo agregó que los países productores de crudo estaban negociando extraoficialmente para una extensión de los recortes el año próximo.

"Creo que el mercado petrolero está equilibrado. El cumplimiento de los miembros de la OPEP con los recortes a la producción no ha caído en los últimos seis meses; ha aumentado", comentó Bijan Zanganeh, según fue citado por la agencia de noticias Shana.

Zanganeh añadió que el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortes a la producción continuará hasta fines del año iraní en marzo de 2018 y que "hay negociaciones en marcha para extenderlo, pero aún no son oficiales".

También lee: