Mercados

Petróleo de Londres baja hasta los 71 dólares, un mínimo de 3 meses

Los precios del petróleo llegaron a caer a niveles mínimos de cierre que no se veían desde el 16 de abril. En dos semanas, el crudo ha caído más del 10% debido a la ansiedad comercial global.

Los contratos a futuro sobre el barril de crudo en Londres sufrieron este lunes su peor caída en tres meses, ante una menor preocupación por el suministro tras la reapertura de terminales en Libia. Además, operadores ven potenciales incrementos en la oferta de Rusia y otros exportadores.

El contrato sobre el barril del crudo Brent para entrega en septiembre cayó un 4.63 por ciento, para cerrar en 71.84 dólares, un nivel que no tocaba desde el 16 de abril cuando cerró en 71.42 dólares en Intercontinental Petroleum Exchange (ICE) de futuros de Londres.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el barril de crudo WTI de referencia en Nueva York para el mes de septiembre terminó en su el nivel más bajo en tres semanas con un precio de 68.08 dólares.

El barril perdió 4.15 por ciento al cierre, luego de que Arabia Saudita ofreciera cargamentos adicionales de crudo a los clientes asiáticos, según personas familiarizadas con el asunto en Estados Unidos.

Se dijo que la administración del presidente Donald Trump estaba revisando opciones que iban desde una venta de prueba de 5 millones de barriles hasta una emisión mayor de 30 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo. Mientras tanto, un alto funcionario iraní instó a Trump a no usar las reservas de emergencia e instó al presidente estadounidense a que retire las sanciones.

"Parece una reacción continua al potencial aumento de la oferta", dijo Bart Melek, jefe de estrategia global de materias primas de TD Securities en Toronto. "La combinación del efecto del lado de la oferta y el potencial de una menor demanda como resultado de los problemas comerciales que estamos viendo, están impulsando a las personas a quitar algunas de las largas apuestas del petróleo en este momento".

Mientras tanto Arabia Saudita tomaba medidas para cumplir su promesa de compensar las pérdidas de suministro de otros estados de la OPEP, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo que el cártel y sus aliados podrían aumentar la producción en más de 1 millón de barriles por día si es necesario. Al mismo tiempo, los inversores se centraron en las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China que podrían amenazar la demanda de energía.

"No hay escasez de noticias alcistas por el lado de la oferta, pero tal vez están siendo superadas por las conversaciones del presidente recurriendo a la SPR estadounidense para mantener los precios del petróleo bajos este verano", dijo Harry Tchilinguirian, jefe de estrategia de mercados de materias primas en BNP Paribas SA en Londres.

Con información de Reuters y Notimex.

También lee: