Monterrey

Industria del aluminio busca mayor innovación tecnológica

Entre las principales empresas de este sector en Nuevo León se encuentra Nemak, de Alfa y Cuprum.

El principal reto de la industria del aluminio en México es crecer en innovación tecnológica para satisfacer la demanda de los diversos sectores de la industria que requieren este metal joven, dijo Ramón Beltrán Arellano, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum).

La Canalum surgió después de 28 años que no se había formado ninguna cámara de industria a nivel nacional, y busca formar un capítulo en Monterrey ante la fuerza de este sector en la entidad.

"El sector del aluminio es un sector altamente industrializado en el país y las grandes empresas del aluminio están apostadas aquí. Son empresas de alta tecnología, muchas de ellas con capital totalmente mexicano, y otras extranjeras que se han venido a apostar en el estado, por todas las bondades que tiene Nuevo León", indicó Beltrán.

Entre las principales empresas de este sector en Nuevo León se encuentra Nemak, de Alfa, proveedor líder de soluciones innovadoras de aligeramiento para la industria automotriz, especializado en el desarrollo y manufactura de componentes de aluminio para tren motriz y carrocerías de automóviles.

Cuprum es otra de las compañías importantes de este sector, ya que es uno de los principales fabricantes de escaleras de aluminio para uso doméstico e industrial.

El dirigente industrial mencionó que el principal reto que tiene la industria del aluminio es seguir creciendo.

"Tenemos que crecer hacia un estado de innovación tecnológica. El aluminio es un metal joven y como tal, las aplicaciones y desarrollo que pueda tener son muchísimas", opinó.

El presidente de la Canalum expresó que el metal está presente en la industria automotriz, aeroespacial, naval, en la eléctrica, telefonía, satelital, médica, en la construcción y en la farmacéutica, en la fabricación de sales de aluminio.

"El gran reto que tenemos como industriales es el de ser los creadores de las nuevas tendencias de innovación de tecnología para al aluminio", refirió.

Este sector da empleo de forma directa a 200 mil trabajadores, y de forma indirecta a cerca de un millón 200 mil personas.

Participa con el 0.8 por ciento del PIB nacional y registra un crecimiento sostenido arriba de dos dígitos, entre 10 y 15 por ciento anual.

Esta Cámara se constituyó en marzo del 2017 y tiene un potencial de agrupación de más de 400 industriales en el país, pero si se toma en cuenta la proveeduría, transformación y distribución, la industria del aluminio está integrada por más de cuatro mil puntos.

También lee: