Monterrey

Piden freno a venta ilegal de combustible

El Clúster Energético de NL ha detectado a 15 empresas que realizan estas prácticas.

En Nuevo León existen y se han detectado por lo menos unas 15 empresas dedicadas a la venta de combustible introducido al país de manera "poco clara" o ilegal, ya que utilizan documentos oficiales apócrifos, dijo César Cadena, presidente del Clúster Energético del estado.

"Hay más de 50 empresas detectadas, pero estas empresas entran y salen, es decir trabajan tres meses y cambian de razón social, no les cuesta nada, por eso decimos a la Secretaría de Energía (Sener) que no de esa cantidad de permisos (de importación de combustibles) a gente que no tiene alguna instalación física (que acredite su legal operación)".

Añadió que "en Nuevo León debe haber unas 15 empresas que hacen eso. Nosotros lo que vemos en el mercado es el ofrecimiento de diésel robado, diésel que se importa como solvente, diésel que se importa como biocombustible, que no paga impuestos. Si tú pagas tus impuestos y luego compites contra ellos y al otro al que le diste un permiso por un año no le pides nada, se me hace que el piso no está parejo".

Cadena Cadena no reveló el nombre las compañías detectadas pero aseguró que ya existe una denuncia penal de la que hasta el momento "no hemos tenido novedades".

El también presidente de Grupo Energex explicó que hay "malandrines" que descargan los permisos públicos en línea y esos le modifican la razón social y con esos acuden a empresas consumidoras de diésel a vender el combustible sin que estas puedan detectar la irregularidad.

"Los distribuidores pusimos denuncias, donde aclarábamos con razones sociales, personas, quién está haciendo esto y que no se vigile, una pregunta sería, si el gobierno y Pemex dicen que realmente se roban tanto combustible, por qué no hay voluntad de combatirlo, con estas medidas lo único que se hace es legalizar".

En el marco del taller "Trámites para la Importación de Gasolinas y diésel por medio de Ruedas" relizado durante el fin de semana, dijo que estos casos se han detectado principalmente en la venta de diésel porque "el gasolinero tiene miedo migrar de una comodidad de estar con Pemex".

También lee: