Mundo

Nuevo plan migratorio de Biden: ¿Quiénes podrían obtener la ciudadanía estadounidense?

Según la nueva política, los cónyuges sin estatus legal ahora pueden solicitar la residencia permanente sin salir de Estados Unidos.

Una nueva política del gobierno del presidente Joe Biden brindará a aproximadamente medio millón de inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses, pero que carecen de estatus legal en Estados Unidos, un camino hacia la ciudadanía para ellos y sus hijos.

Se trata de una de las políticas de inmigración más radicales del presidente Biden y una que los defensores de inmigrantes habían estado presionando fuertemente a la administración para que la adoptara. ¿Quiénes podrán beneficiarse de esta medida y cómo?

¿Cómo se consigue la residencia permanente en Estados Unidos?

Según la ley de inmigración en aquel país, si un estadounidense se casa con alguien que no es ciudadano pero vive en Estados Unidos, puede ser un proceso sencillo para el cónyuge solicitar la residencia permanente a largo plazo, llamada tarjeta verde.

Pero si el cónyuge ha estado viviendo ilegalmente en Estados Unidos durante mucho tiempo, ese proceso se vuelve mucho más complicado. A menudo tienen que salir y presentar la solicitud desde su país de origen.

Dependiendo de cuánto tiempo la persona haya vivido en los Estados Unidos sin autorización, podría tener que permanecer en el extranjero de tres a 10 años antes de solicitar regresar. Pueden solicitar una exención para evitar esperar tanto tiempo en el extranjero, pero obtener una exención también demora en promedio unos tres años y medio.

Tienen que viajar al extranjero, presentar su solicitud en un consulado (donde las esperas pueden ser largas) y poder regresar a Estados Unidos.


Existe el riesgo de una separación prolongada, especialmente si las cosas van mal”, dijo Elizabeth Taufa, abogada de políticas y estratega del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.

Ante la perspectiva de dejar a sus familias en Estados Unidos por un largo proceso que podría no funcionar, muchos deciden quedarse y vivir en las sombras.

¿Cómo está cambiando Biden la política de inmigración?

Según la nueva política, muchos cónyuges sin estatus legal ahora pueden solicitar la residencia permanente legal sin salir de Estados Unidos y, eventualmente, obtener un camino hacia la ciudadanía. Pero no es una aprobación general.

Para ser elegible, las personas deben haber vivido en los Estados Unidos durante al menos 10 años, no representar una amenaza para la seguridad y haber estado casadas antes del 17 de junio de 2024. Tendrían que presentar una solicitud al Departamento de Seguridad Nacional, que considera las solicitudes en caso por caso, escribió el departamento en una hoja informativa que describe la nueva política. Los cónyuges inmigrantes no pueden haber sido admitidos o autorizados previamente en el país.

Los solicitantes serán examinados en busca de antecedentes migratorios previos, antecedentes penales y más, incluido un posible fraude, según el anuncio de Biden.

Una vez que Seguridad Nacional aprueba una solicitud, dijo la Casa Blanca, la persona tendría tres años para solicitar la residencia permanente y podría obtener autorización de trabajo por hasta tres años.

Alrededor de 1,1 millones de inmigrantes sin estatus legal están casados con ciudadanos estadounidenses en Estados Unidos, según la organización de defensa de la inmigración FWD.us. La administración cree que, en última instancia, alrededor de la mitad de ese número (unos 500 mil) podrían ser elegibles para este programa, más unos 50 mil de sus hijos.

En promedio, los cónyuges han vivido en Estados Unidos durante poco más de dos décadas, dijo la Casa Blanca. Un alto funcionario de la administración dijo durante una llamada informativa a los periodistas que esperan que la mayoría de las personas que se beneficiarán del programa sean de México.

¿Cómo encaja esto con las otras políticas de inmigración de Biden?

La administración Biden ha seguido una estrategia doble en materia de inmigración y seguridad fronteriza durante el último año y medio.

Por un lado, Biden ha hecho que sea mucho más difícil calificar para asilo en la frontera sur e intensificó las expulsiones de aquellos que no califican para quedarse. Los defensores de la inmigración vilipendiaron la decisión de Biden este mes de cortar el procesamiento de asilo después de que las llegadas a la frontera sur alcanzaran un cierto número por día.

Por otro lado, la administración ha tomado una serie de medidas para admitir personas en el país.

En el ejemplo más importante, la administración creó un programa el año pasado que permite a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela venir a Estados Unidos si tienen un patrocinador financiero, pasan una verificación de antecedentes y vuelan a un aeropuerto estadounidense. Hasta finales de abril han llegado a través de ese programa 434 mil 800 personas desde esos cuatro países.

Muchos defensores han presionado al gobierno para que haga más por los inmigrantes que han vivido en Estados Unidos ilegalmente durante décadas.

¿Qué cambia en la programación de ‘Dreamers’?

Aparte de la política para los cónyuges inmigrantes, la administración también anunció cambios diseñados para ayudar a aquellos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) a calificar más fácilmente para visas de trabajo establecidas desde hace mucho tiempo.

En 2012, la administración Obama ofreció a las personas que fueron traídas ilegalmente a Estados Unidos por sus padres cuando eran niños protección contra la deportación y permisos de trabajo temporales. Muchos de ellos, a menudo conocidos como ‘Dreamers’, ahora son padres.

Muchas empresas que emplean a beneficiarios de DACA pueden solicitarles una visa de trabajo, que es más estable y proporciona un camino hacia la residencia permanente, dijo Dan Berger, becario de inmigración de la Facultad de Derecho de Cornell y cofundador de Path2Papers, una organización que ayuda a los soñadores a solicitar visas de trabajo y otras formas de obtener la residencia permanente legal.

Pero para obtener la visa de trabajo, el beneficiario de DACA debe viajar al extranjero, solicitar y obtener una exención para volver a ingresar a los Estados Unidos. Berger dijo que el proceso de exención es muy lento y ofrece poca orientación, por lo que los empleadores y los beneficiarios de DACA no están ansiosos por intentarlo.

“Tener una orientación clara y expectativas claras es realmente útil”, afirmó.

También lee: