Mundo

Puigdemont podría comparecer este jueves en el Senado

El portavoz del Partido Demócrata Europeo Catalán en el Senado dijo que la "voluntad del presidente Puigdemont es poder asistir en el Senado, explicar las alegaciones y explicar su posición política y por qué hemos llegado hasta aquí".

MADRID.- El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, está considerando comparecer en el Senado español, un día antes de que se voten las medidas excepcionales de intervención en la región, dijo el portavoz del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) en la Cámara alta.

De ser así, Puigdemont tendría que compaginar su comparecencia en el Senado en Madrid con un pleno en el Parlamento regional que empieza el jueves para evaluar el anuncio del Gobierno central de aplicar el artículo 155 de la Constitución.

"Si puede venir, será el jueves", dijo el portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Clèries, en declaraciones a la emisora de radio Onda Cero.

"La voluntad del presidente Puigdemont es poder asistir en el Senado, explicar las alegaciones y explicar su posición política y por qué hemos llegado hasta aquí", agregó Lluís Clèries, que integra la coalición Junts pel Sí que gobierna en la región.

Fuentes del gobierno regional catalán dijeron que aún no se había tomado una decisión sobre una posible comparecencia.

El Senado emplazó el martes a Puigdemont a debatir con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el jueves a las 17.00 horas o el viernes a las 10.00 horas, antes de la aprobación por parte de la cámara alta de medidas constitucionales nunca antes aplicadas en el país.




En tanto, Mariano Rajoy dijo que los planes de su gobierno para tomar el control de los asuntos clave de Cataluña, una medida sin precedentes en la historia de España y que busca frenar el proceso secesionista en la región, son "excepcionales" y espera que no duren mucho tiempo.

En una comparecencia semanal en el Parlamento, el presidente del Gobierno dijo que la aplicación del artículo 155 es la única respuesta posible para restaurar la legalidad en la región, que dijo fue liquidada por la iniciativa independentista de su homólogo catalán, Carles Puigdemont.

Rajoy señaló que espera que las medidas previstas, que incluyen el cese del Gobierno de Puigdemont y la reducción de los poderes de la cámara regional, sean breves. Esta situación debería terminar con elecciones autonómicas que el mandatario espera que se puedan celebrar lo antes posible, pero solo una vez se haya restaurado la ley y el orden.

Por otra parte, la agencia de calificación de crédito DBRS advirtió que la incertidumbre que rodea al intento secesionista de Cataluña está afectando a la economía de la región y podría convertirse en un lastre para la economía española y sus finanzas públicas.

La crisis política "está desanimando a la inversión y al turismo en la región", explicó DBRS.

Cataluña representa alrededor de una quinta parte del Producto Interno Bruto de España, por lo que cualquier desaceleración allí podría tener consecuencias en el panorama nacional.

El gobierno español revisó a la baja su previsión de crecimiento para 2018 al 2.3 por ciento desde el 2.6 por ciento anterior, en parte por las dudas sobre el futuro de Cataluña.

Según DBRS, los efectos sobre la economía nacional serán "abordables" a menos que el enfrentamiento se prolongue.

Con información de AP y Reuters

 
   

También lee: