Mundo

Saqueos, incendios y violencia en Haití por protestas ante el alza de combustibles

Las manifestaciones han dejado varios negocios destruidos, incendiados y saqueados, así como varias afectaciones a los vuelos.

PUERTO PRÍNCIPE.- Saqueos, negocios destruidos e incendiados y violencia han dejado las protestas registradas en Haití por tercer día consecutivo contra el intento del gobierno de aumentar los precios de los combustibles.

Este domingo, la policía haitiana trataba de impedir que cientos de hombres y mujeres saquearan los locales calcinados del barrio de Delmas y de la zona residencial de Petion Ville en busca de agua, alimentos y otras mercancías.

Aunque los escasos contingentes policiales impedían el ingreso de la gente a algún negocio destruido, decenas de personas saqueaban otro comercio en otra zona de Delmas, donde se ubica la mayoría de supermercados afectados por la violencia y algunos de ellos están totalmente calcinados, de acuerdo con lo observado por re porteros de The Associated Press.

Michel-Ange Gedeon, director general de la Policía, dijo el domingo en un comunicado que instruyó a los miembros de la institución a tomar todas las medidas en contra de "los bandidos que perturban la paz y la seguridad del país".

Sin embargo, este domingo continuaban los bloqueos en las vialidades, donde los manifestantes usaron árboles, pilas de neumáticos incendiados, -muchos de los cuales seguían registrando densas columnas de humo negro-, así como piedras y basura para bloquear caminos.

Las protestas comenzaron el viernes, cuando el gobierno anunció incrementos entre 38 por ciento y 51 por ciento en los precios de los combustibles como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reducir los subsidios a los hidrocarburos.

La medida forma parte de un paquete que incluye una mejor recaudación fiscal y mayor inversión en servicios sociales a fin de paliar la crisis que afecta al país más pobre de Occidente.

Sin embargo, este sábado, el primer ministro Jack Guy Lafontant y el presidente Jovenel Moïsela anunciaron la suspensión del ajuste de las tarifas de los hidrocarburos "hasta una nueva orden" y condenaron los actos de violencia.

"Ustedes me enviaron el mensaje y yo lo recibí. Corregí aquello que debía ser corregido", dijo el presidente Jovenel Moïse en un mensaje transmitido por varias televisoras la noche del sábado.

Tras el anuncio de los incrementos a los combustibles, decenas de personas, muchas de ellas hombres encapuchados, atacaron con piedras la entrada de un hotel en la zona residencial del Petion Ville y trataron de entrar a éste, pero los agentes de seguridad de hotel les impidieron el ingreso.

Este domingo, los restos de los autos quemados se veían frente a los hoteles Best Western y Oasis, y también cerca de las oficinas de la compañía de telecomunicaciones Natcom.

Los manifestantes también incineraron algunas concesionarias de vehículos nuevos y de autos usados. En algunos casos, la policía respondió con gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Los cuerpos de cuatro personas fueron encontrados la mañana de este domingo en las calles de Delmas. La policía no había determinado si habían muerto como consecuencia de las protestas. Otras tres personas murieron el viernes en el marco del inicio de las manifestaciones.

El gobierno no había estimado el domingo los montos de los daños y pérdidas económicas.

En la única gasolinera que trabajaba el domingo, cientos de personas hacían fila para conseguir combustible.

La embajada estadounidense hizo un llamado a sus ciudadanos que se encuentran en Haití a permanecer dentro de lugares seguros, y varias líneas aéreas cancelaron sus vuelos desde Puerto Príncipe a la vecina República Dominicana y a ciudades de Estados Unidos.

La aerolínea American Airlines, que canceló 10 vuelos desde el sábado, anunció que el domingo habían salido tres de sus aviones con pasajeros de Puerto Príncipe y Cabo Haitiano con rumbo a Miami y Nueva York.

Decenas de personas permanecían varadas en el aeropuerto de Puerto Príncipe, sin poder regresar a sus hoteles o lugares de alojamiento debido al bloqueo de calles y ausencia de transporte.

El servicio telefónico internacional y de internet en Puerto Príncipe fue afectado totalmente durante varias horas debido a fallas en el cableado y a que las barricadas en las calles impedían a los técnicos llegar al lugar de las averías. }

Con información de Reuters y AP

También lee: