Nacional

Digitalización ayudará a que Gobierno de Sheinbaum sea ágil y transparente: Altagracia Gómez

La digitalización pertenece a los cinco principios de inversión del próximo sexenio, explicó la coordinadora de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez.

Claudia Sheinbaum afrontará múltiples retos durante su sexenio, pero el uso efectivo de la tecnología permitirá que su administración sea más ágil y transparente, así lo consideró Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

“Tenemos que hacer un Gobierno ágil, tenemos que hacer un gobierno transparente y la digitalización nos aguda”, dijo Altagracia Gómez durante el evento ‘Nearshoring Talks 2024: Retos para el nuevo Gobierno’, organizado por El Financiero en alianza con la Confederación Patronal de la República Mexicana CDMX.

Indicó que la digitalización es uno de los cinco principios de inversión que se impulsarán durante el mandato de Sheinbaum y el propósito es agilizar las tareas del Gobierno.

“Tenemos que hacer un Gobierno ágil, tenemos que hacer un Gobierno transparente y la digitalización nos ayuda”, mencionó.

Reconoció que para impulsar la digitalización en México es necesario “impulsar la conectividad” a internet, pero no con base en el porcentaje de la población sino de los territorios.

“La realidad es que esta población está en ciudadana y habrá que hacer un esfuerzo enorme no solo por población, aunque hay que llegar desde luego a más población, sino que también haya un despliegue mayor en territorio”, señaló.

Altagracia Gómez reconoció que en México no existe tiempo suficiente para reestructurar al Gobierno, debido a que las leyes están diseñadas para que funcione con los ‘tradicionales trámites”. Sin embargo, consideró que la mejor opción sería automatizar a través de la digitalización.

Precisó que el resto de los cinco principios de inversión que se planean promover durante el sexenio de Claudia Sheinbaum son: inclusión, innovación, sostenibilidad y vocaciones.

La meta del próximo gobierno es la prosperidad compartida

La coordinadora de Desarrollo Económico Regional y Relocalización señaló que el objetivo de Claudia Sheinbaum es promover una prosperidad económica compartida.

“La meta del próximo Gobierno es la prosperidad compartida”, afirmó Altagracia Gómez.

Esto se refiere a que el avance que se logre obtener en materia económica se traduzca en beneficios para toda la población, tales como:

  • Un mayor nivel de ingresos.
  • Servicios de salud de garantía.
  • Mejores oportunidades laborales.
  • Acceso a servicios de comunicación.

“Es que cuando haya más crecimiento, cuando suba el salario mínimo, cuando haya menos desempleo, se pueda traducir esto en mejor acceso a derechos económicos, sociales y culturales”, explicó.

“Hay que dar salud, hay que dar vivienda, hay que dar internet (…). Siempre ha representado un reto su cumplimiento”, añadió.

Sin embargo, Altagracia Gómez aclaró que para lograrlo “se requiere de una planeación razonable”.

¿En qué consiste la estrategia nacional de relocalización?

Altagracia Gómez explicó que la estrategia de relocalización consiste en la promoción de políticas estrategias, sectores prioritarios y la infraestructura estratégica.

Pero para impulsar la relocalización de manera efectiva será necesario que los sectores del país trabajen de manera conjunta.

“La realidad es que tenemos que hacer equipo como país para es traer las mejores inversiones”, explicó durante su participación en el foro de Nearshoring Talks 2024.

Además, consideró que la relocalización también requiere de la promoción, la colaboración y las inversiones en capacitación, debido a que la mayoría de personas no cuentan con la suficiente experiencia para desarrollarse en estos sectores.

También lee: