Rankings

5 gráficas que te explican la economía de Venezuela y su impacto social

Para analistas y la propia población no se explican como se llegó a esta crisis política y social que llevó a que interviniera la OEA, esto aún cuando tiene las mayores reservas petroleras; la explicación está en su economía.

Venezuela está nuevamente en el radar internacional y no tanto por sus abundantes reservas petroleras, sino por su gobierno que para algunos observadores los últimos cambios realizados por el presidente Nicolás Maduro están convirtiendo esta democracia, en un gobierno autoritario.

En aras de defender los 'logros' de la Revolución Bolivariana, el actual gobierno (continuidad del periodo de Hugo Chávez) está tomando las medidas pertinentes no solo para gobernar sin la autoridad del legislativo, sino justificar con el judicial cualquier medida implementada por el gobierno.

La OEA busca reestablecer el orden democrático para que esta nación, castigada por una elevada inflación, contracción económica y con un marcado deterioro de los niveles de bienestar de la población, pueda no solo decidir un nuevo gobierno, sino también un cambio en el rumbo económico.

Las siguientes cinco gráficas te explican como ha evolucionado su economía antes y durante la Revolución Bolivariana y en algunos casos, hacia donde se dirige.


1. Crecimiento económico


Es en este renglón en donde se observa el importante cambio en las condiciones de la población, esto aún cuando entre 1989 y 1998 se registró un deterioro en la confianza de la población hacia las autoridades.

De acuerdo con información del Banco Mundial, entre 1990 y 1998 la economía venezolana creció a un ritmo promedio anual de 3.4 por ciento. En 1998 la población votó por Hugo Chávez y la adopción de un 'nuevo' modelo de socialismo.

Sin embargo, este cambio de paradigma influyó para que el crecimiento en los últimos 20 años fuera de solo 1.2 por ciento anual, anticipándose que para 2017 continúe la contracción de su economía y será hasta 2018 cuando se registre su primer crecimiento económico desde 2013. Este año también se realizaran elecciones para cambio del presidente.


2. PIB per capita


Algo que se reconoce es que la Revolución Bolivariana impulso un crecimiento en el poder de compra de la población, pero no tanto por cambios de fondo de su economía, sino por un aumento en los ingresos derivado del aumento de la renta petrolera.

Entre 1990 y 1998, el PIB per capita de la población ascendió a tres mil 139 dólares anuales; sin embargo, entre 1999 y 2016 este alcanzó los siete mil 307 dólares anuales en promedio, lo que habría impulsado los niveles de bienestar de la población, pero no fue así.

En los últimos 18 años el crecimiento del ingreso personal es engañoso y es que durante esta época la economía venezolana fue afectada por una mayor intervención del Estado, un control de precios y una contracción en el flujo de divisas hacia la economía. Se estima que para 2018 el PIB percapita ascienda a seis mil 603 dólares, su nivel más bajo desde 2005.


3. Precios al consumidor


La adopción del nuevo modelo económico permitió reducir el ritmo de crecimiento de los precios al consumidor que durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez fue de 50 por ciento promedio anual.

La llegada de Hugo Chávez y la implementación de nuevas directrices económicas permitió que hasta 2013 la inflación bajará a 22 por ciento promedio anual y en lo que va en la administración de Maduro esta volvió a subir hasta un estimado de 475 por ciento y se espera que hacia el 2018 sea cercana al tres mil por ciento.

El manejo de la inflación fue impulsado por los excedentes de divisas de los altos precios del petróleo, lo que permitió mantener cubiertos las necesidades de la economía venezolana con importaciones, en deterioro de la planta productiva nacional. También la baja fue 'influida' por un estricto control de precios al consumidor, lo que bajo la inflación pero generó una ruptura en el abasto de las diversas cadenas de producción.


4. Deuda externa



Pese a un discurso que ataca a las naciones ricas, Venezuela se ha caracterizado por ser mantener vigente el servicio de su deuda externa, aunque esto es insuficiente para que la comunidad financiera internacional vez focos rojos por el deterioro de sus cuentas externas.

De hecho, se estima que al cierre de 2015 el servicio de la deuda externa represento el 60 por ciento del valor total de sus exportaciones, nivel que no se registraba desde la década de los años 80 cuando se registró un nivel similar ante la baja de los precios del petróleo.

Previo a este año, el servicio de la deuda representaba el 19.7 por ciento de las exportaciones totales y entre 1990 y 1998 había sido del 21.3 por ciento. Para este año se espera que Venezuela continúe pagando su deuda externa, en deterioro de sus reservas internacionales y de las divisas para la economía.


5. El respaldo de divisas


Este es el indicador que mejor refleja el deterioro de las cuentas internacionales y es que ante una mayor captación de divisas por concepto de exportaciones petroleras, las autoridades han hecho uso de estas divisas para solventar no solo el pago de importaciones, sino también para el servicio de la deuda externa.

Fue durante el gobierno de Hugo Chávez donde se registró el mayor fortalecimiento de las reservas que llegaron a un máximo de 42 mil millones de dólares en 2008, impulsado por los excedentes petroleros; aunque a partir de ahí la tendencia a sido de baja y todo apunta que continuara este deterioro.

Esta es de las pocas cifras oficiales que da a conocer el gobierno. Hasta febrero las reservas llegarón a un mínimo de 10.4 mil millones de dólares, cifra que no se registraba desde 1995. Venezuela tiene programado un pagó en las siguientes semanas por dos mil millones de dólares por vencimiento de bonos y se espera un mayor deterioro de las reservas en lo que resta del año.

También lee: