Sponsor

Empresas mexicanas deben priorizar a clientes: KPMG

De acuerdo con la encuesta elaborada por KPMG, las prioridades de los directores generales de las empresas en México contrastan con las correspondientes a otros países.

Para las empresas mexicanas es una obligación tener dentro de sus prioridades el enfoque al cliente y no a sus accionistas, de lo contrario, en los siguientes tres años podrían reducir sus ventas o poner en riesgo su supervivencia, consideró Roberto Cabrera, socio líder de Industrias y Mercado de KPMG en México.

"Las empresas mexicanas tienen que volcarse y enfocarse en el concepto de centricidad del cliente. En México tenemos una pequeña desviación que si no se corrige en el corto plazo se hará más grande", señaló el especialista.

De acuerdo con la encuesta elaborada por KPMG International, 'Perspectivas Globales del CEO 2016. Ahora o nunca', las prioridades de los directores generales de las empresas en México contrastan con las correspondientes a firmas foráneas.

Las tres principales prioridades de los directores generales a nivel global para los próximos tres años son fomentar la innovación, con un 21 por ciento; tener una fuerte orientación hacia el cliente, 19 por ciento; e implementar tecnología disruptiva, con 18 por ciento.

1

Mientras tanto, en México, los líderes de las empresas opinaron que sus tres prioridades eran responder a los accionistas a corto plazo, con 26 por ciento; diversificarse en nuevas áreas de negocio y gestionar un ecosistema de alianzas y socios, con 22 por ciento.

Para Cabrera, las empresas mexicanas tienen la obligación de recurrir al enfoque de los clientes porque con la competencia existente, cuando lo vean necesario, podría ser demasiado tarde para mantener sus finanzas.

Asimismo, el experto señaló que una de las principales razones es que consideran a los accionistas de las empresas como una prioridad.
"En México todavía está mucho el concepto de empresa familiar y la preocupación de los accionistas en el corto plazo. Aún falta un proceso más largo de maduración, porque al final, la empresa la hacen los clientes, no los accionistas. Deberían de equipararse y cambiar la prioridad", comentó el directivo.

"El concepto de empresa familiar está muy arraigado en México, en este tipo de cosas hemos avanzado de manera muy lenta, pero cada vez más las empresas están buscando gobiernos coorporativos", expresó Cabrera.

Las empresas mexicanas tienen que volcarse y enfocarse en el concepto de centricidad en el cliente.

Para el especialista, además de un paso cualitativo en cuanto a prioridades, las empresas estarían más cerca de encontrar mejores financiamientos y por ende crecimientos, toda vez que podrían enlistarse en la Bolsa Mexicana de Valores a través de acciones o bonos de deuda.

Esto sería esencial, expuso, ya que en los próximos tres años las industrias cambiarán más que en las últimas cinco décadas, según lo que directores generales de 18 países, incluido México, auguran.
"Un factor al que también deberían priorizar y ya se está haciendo es la búsqueda de talento humano, el cual ya se pelea en sectores como el automotriz o el aeronáutico. Será necesario para encarar lo disruptivo, que pueden ser las innovaciones y tecnologías en el futuro", sostuvo Cabrera.

Según el informe de la consultora internacional, el 96 por ciento de los directores generales en el mundo y el 98 por ciento de los mexicanos seguirán buscando este tipo de personal especializado.

También lee: