Universidades

Queretano, entre los mejores del mundo en Biología

Un estudiante queretano obtuvo la medalla de bronce en la edición 26 de la Olimpiada Internacional de Biología 2015, evento que se llevó a cabo en Dinamarca y en el que participaron más de 239 estudiantes de 62 países.

El estudiante de Querétaro, Ernesto Miguel Ferruzca, logró obtener una medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología 2015, en Aaarhus Dinamarca que tuvo lugar del 12 al 19 de julio, la cual convocó a más de 200 estudiantes de 62 países de entre 14 y 19 años, 

El estudiante señaló que los exámenes teóricos y prácticos fueron difíciles, pero que gracias a la preparación que tuvo junto con su equipo en la Facultad de Ciencias de la UNAM y en la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Metabólicas de Instituto Mexicano del Seguro Social, pudo lograr ese resultado.

"En la parte experimental tuvimos que realizar una disección a un pez, también categorizamos ciertos tipos de plantas, aplicamos técnicas moleculares y técnicas de bioquímica", detalló.

Mientras que las pruebas teóricas fueron sobre anatomía y fisiología animal, biología celular, biología molecular y microbiología, genética, anatomía y fisiología vegetal, ecología, etología y biosistemática.

"Luego de esta experiencia y de mi participación en la Olimpiada, decidí estudiar la licenciatura de químico-farmacéutico-biólogo, ese será el primer paso porque mi meta es seguir una carrera como científico", dijo.

El estudiante del Plantel 5 Caderyta se ganó la oportunidad de representar a México en el evento después de ganar la Olimpiada Nacional de Biología que tuvo lugar en Monterrey en el mes de mayo. 

La coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología, María Cristina Revilla Monsalve, destacó que la medalla de Ferruzca, que se ubicó entre los primeros 100 alumnos participantes, fue un buen resultado, pues se trató de un concurso que convocó a 239 estudiantes de 62 países.

Revilla Monsalve detalló que cada vez los exámenes que se aplican a los estudiantes son más difíciles y que en está ocasión las evaluaciones incluyeron el uso de mucha tecnología.

"Los jóvenes tuvieron que resolver sus pruebas utilizando una tableta electrónica, tomar fotografías y subirlas a un sitio en específico, entre otras especificaciones como adaptar una lupa y un microscopio en la tablet, lo que resultó en un proceso complicado", añadió.

La coordinadora mencionó que estos desarrollos no se habían usado en años pasados, lo que ocasionó que muchos de los participantes perdieran puntos porque tuvieron dificultades en el manejo de esta tecnología y de las distintas plataformas, lo cual fue un factor que afectó al equipo.

De los cuatro participantes que representaron a México: Katherine Valencia, de Veracruz; Gustavo Casas, del Estado de México; Pablo Rosiles, de Michoacán y Ernesto Ferruzca, de Querétaro, ninguno cuenta con la edad para participar el próximo año en esta competencia.

"Vamos a seguir preparando a nuestros jóvenes porque aunque cada vez el nivel de evaluación es más difícil, esas son las reglas con las que estamos jugando", manifestó la científica, quien espera alcanzar buenos resultados en la próxima Olimpiada Iberoamericana de Biología.

También lee: