Lorena, de 16 años, llega a la ciudad de México con la promesa de trabajar como modelo, pero en realidad es víctima de trata. Su historia se cuenta desde tres puntos de vista y a través de las pantallas de su celular, el del traficante y el de un consumidor de pornografía aparentemente amateur.
Es la trama de Followback, el cortometraje de ficción de Stacy Perskie y Alayde Castro Hernández con el que se inicia la cinta La danza de las fieras, producida por Refekto Kreativo, Kaptura Projects, Bala films y Educadores sin Fronteras, que surgió tras una investigación sobre la esclavitud contemporánea.
Seis historias (cuatro ficciones y dos documentales) componen esta cinta que se exhibió la noche del lunes en el Festival Internacional de Cine de Morelia y comenzó su corrida en festivales en París.
"Educadores sin Fronteras se acercaron a nosotros para realizar audiovisuales didácticos para estudiantes de secundaria y preparatoria, pero conforme avanzamos en la documentación, que trabajamos con varios investigadores, nos dimos cuenta que teníamos que hacer algo más grande, con la misma función didáctica, pero también con posibilidades de llegar al cine y a un público mayor", narra Bernardo de Urquidi, productor asociado de la cinta.
En el documental Voces Blancas, de Ana Díez, treinta niños y niñas de entre 12 y 18 años -potenciales víctimas o consumidores de la trata de personas- exponen su visión sobre la sexualidad, el sexismo y el tráfico de personas, entre otros temas. De forma alarmante, la cinta revela cómo la mayoría desconoce los rostros de la trata, su amenaza latente y, sobre todo, las raíces del fenómeno.
"Parte de la prevención está en el conocimiento de las formas de tráfico y de consumo. Decidimos hablar del mayor número de temas, con la intención de influenciar de manera positiva a los jóvenes, para ayudar a prevenir", advierte el productor.
El sol bajo sus pies, de Ángel Linares, es un documental sobre los niños jornaleros en la sierra de Guerrero.
"Es un tema muy delicado, porque a pesar de que se sabe de su existencia, no es tan identificable como la delincuencia organizada o la explotación sexual", comparte.
Desechables, de Miguel Ángel Fernández, sobre niños sicarios; Todos queremos dormir, de Rodrigo Ruiz Patterson, que se centra en las víctimas colaterales, y Que canten los niños, una ficción basada en el caso del albergue La Gran Familia de Zamora, Michoacán, completan la película, en la que colaboraron Alan García Huitrón y Azul Leyson.