Archivo

Alerta de lluvias en México: ¿Por qué se esperan 7 días húmedos y qué estados serán los afectados?

Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional apuntan a que las intensas lluvias se mantendrán activas hasta el próximo jueves 20 de junio.

¿Ya sacaste el paraguas y la gabardina del ropero? No lo pienses dos veces, debido a que el pronóstico del clima apunta a que durante semanas 7 se mantendrán las lluvias torrenciales en nuestro país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las intensas lluvias están activas desde el pasado jueves 13 y se mantendrán hasta el jueves 20 de junio.

Afortunadamente las fuertes lluvias podrían contribuir a contrarrestar la problemática de sequía que se enfrentan en distintas regiones del país, sin embargo, también podrían causar inundaciones en la zona sureste.

¿Por qué habrá lluvias intensas durante los próximos 7 días?

Las intensas lluvias en nuestro país ocurrirán debido a dos zonas de baja presión que transcurren en el Océano Pacífico y en el Golfo de México, de acuerdo con el informe elaborado por el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Incluso ambas zonas de baja presión tienen la posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días, agregó Conagua.

¿Qué estados del país resultarán más afectados por las lluvias intensas?

De acuerdo con información de Conagua, estos serán los estados del país más afectados por las lluvias intensas:


  • Chiapas: 700 a 800 milímetros de precipitación.
  • Veracruz: 450 a 500 milímetros de precipitación.
  • Puebla: 350 a 400 milímetros.
  • Tamaulipas: 350 a 400 milímetros de precipitación.
  • Hidalgo: 300 a 350 milímetros de precipitación.
  • Oaxaca: 300 a 350 milímetros de precipitación.
  • Querétaro: 250 a 300 milímetros de precipitación.
  • Nuevo León: 250 a 300 milímetros de precipitación.
  • Quintana Roo: 200 a 250 milímetros de precipitación.
  • Tabasco: 200 a 250 milímetros de precipitación.
  • San Luis Potosí: 200 a 250 milímetros de precipitación.
  • Coahuila: 150 a 200 milímetros de precipitación.
  • Yucatán: 100 a 150 milímetros de precipitación.
  • Campeche: 100 a 150 milímetros de precipitación.
  • Estado de México: 100 a 150 milímetros de precipitación.
  • Ciudad de México: 75 a 150 milímetros de precipitación.

Estas lluvias intensas promueven riesgos de inundación, principalmente Chiapas sería una de las zonas con mayor vulnerabilidad; Esto podría ocurrir en distintos municipios de la entidad, tales como: Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Montecristo de Guerrero, Escuintla, Villa Comaltitlán, Huixtla, Huhuetán, Mazatán, Tapachula, Frontera Hidalgo y Suchiate.

Además, Yucatán y Quintana Roo con 16 sitios que enfrentan riesgo de inundación ante las fuertes lluvias.

¿Las lluvias intensas podrían aliviar la sequía en el Sistema Cutzamala?

La problemática del desabasto de agua continuará debido a que la jornada de intensas lluvias que ocurrirá en el país no ayudarán al llenado de presas en el Sistema Cutzamala. Se trata de una de las peores crisis que ha ocurrido en años debido a su bajo volumen de agua.

Esto ocurre debido a la distancia de la cuenca donde se ubican las presas, así como la distancia con las zonas donde se esperan las precipitaciones, por lo que se considera que las lluvias no contribuirán al proceso de llenado, así respondió el Servicio Meteorológico Nacional a El Financiero.

La dependencia añadió que la zona donde se ubican las presas del Cutzamala, que abastece con agua a más de una cuarta parte de casas en el Valle de México, se beneficiará de las ondas tropicales, aunque actualmente se esperan lluvias ligeras que no contribuirán para el llenado.

También lee: