Autos

Presentación Renault Kardian: así se ve la Revolución Francesa

Renault prepara la renovación de su oferta de productos para Latinoamérica y nos muestra el primero de sus embajadores en esta nueva era: Kardian.

Renault Kardian es la nueva cara de la marca para mercados emergentes como México y prácticamente toda la región de Latinoamérica. Esta parte del mundo es clave para la marca francesa, pues en ella se encuentra el segundo mercado más grande (Brasil) fuera de Francia y también sede de importantes sedes de manufactura. Será justamente en Brasil, específicamente en la planta que tiene Renault en Curitiba, donde el Kardian será fabricado y exportado a más de 20 países.

Lo primero que debemos entender es la estrategia detrás de este B-SUV, y es que la presencia de vehículos de origen Dacia comercializados por Renault es un gran negocio, pero también del origen de algunas críticas por parte del consumidor, que percibía una falta de interés de la francesa de traer productos de carácter global a mercados como el nuestro.

Sin embargo, de acuerdo al plan para 2027, Renault planea presentar ocho nuevos productos que tomarán vida de dos diferentes plataformas. La primera es en la que se monta el nuevo Kardian y que puede materializar productos de entre 4.1 y 4.9 metros de largo. Así mismo, la flexibilidad de este componente le permitirá recibir trenes motor con ciertos niveles de electrificación en un futuro para autos híbridos e híbridos enchufables.

La segunda es una plataforma para vehículos de los segmentos C y D (compactos y medianos) desarrollada en colaboración con Geely y de la cual veremos los primeros resultados más adelante.

Así, lo primero que habrá que dejar en claro es que no se trata de una evolución del Dacia Sandero Stepway que se vende en Europa. Es un auto desarrollado por Renault directamente montado sobre una nueva plataforma y que, además, estrena una nueva familia de motores y transmisiones para el grupo.

Así, Kardian renueva las líneas de carácter para futuros modelos y eso se nota desde el nuevo logo de Renault. Vemos algunas tendencias globales como el separar los grupos ópticos principales de las luces diurnas, un recurso enormemente utilizado en la actualidad.

A nivel de seguridad, todas las variantes llegarán con seis bolsas de aire y hasta 13 diferentes sistemas de asistencia avanzada a la conducción. Así mismo, encontraremos un nuevo diseño de habitáculo. Mejora el planteamiento en términos de practicidad, con muchos espacios para ubicar objetos, pero también materiales bien logrados y competentes para el segmento. Así mismo, integra más tecnología, con un cuadro de instrumentos digital y una pantalla compatible con Android Auto y Apple Carplay inalámbricos para todas las versiones.

A nivel mecánico, Kardian estará disponible en un inicio con un nuevo motor de tres cilindros, turbocargado, de un litro de desplazamiento. Genera 125 caballos de fuerza y 162 lb-pie lo que, al menos en el papel, se lee como un motor pequeño y enfocado en obtener buenos consumos pero con una cifra de par motor que le permitirá desplazarse con cierta agilidad. Esto, por supuesto, de manera teórica, al menos hasta que podamos ponerle las manos encima.

Otro componente que se estrena con este SUV es la transmisión. En este caso, se trata de una caja de doble embrague y seis velocidades pensada para minimizar los tiempos de transición (sin tener un enfoque deportivo) pero que permitan mantener el efecto de la turbina, para una entrega de potencia más lineal.

Todo esto se lee muy bien pero el momento de la verdad llegará casi a mediados del año siguiente, cuando el Kardian se presente en nuestro país y sea su turno de comprobar si la nueva cara de Renault es tan efectiva como parece en la teoría.

También lee: