Bajío

Están listos 340 mdp para obras complementarias del tren México-Querétaro

Se construirán retornos y un puente en avenida Universidad para mitigar las afectaciones que provocará la estación del tren de alta velocidad en la capital de Querétaro

QUERÉTARO, Qro.— El estado cuenta ya con 340 millones de pesos de recurso federal autorizado para construir el Puente Libertadores, que será la primera de diversas obras complementarias que se realizarán en la capital queretana para mitigar afectaciones por la terminal del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro, adelantó el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa.

Dicho puente conectará a avenida Universidad con la colonia Calesa, en un paso a desnivel por el boulevard Bernardo Quintana, y servirá para desahogar esta importante vía, que registra hoy un flujo elevado de vehículos.

"Vamos a iniciar con los retornos en avenida Universidad, para embellecerla y hacerla mucho más amable. Y también, por supuesto, el paso a desnivel, en este puente que acabo de bautizar como el Puente Libertadores", explicó.


Durante la reunión con el Colegio de Arquitectos en el estado, con motivo del Día Nacional del Arquitecto, el gobernador dijo que el próximo año se observará una gran actividad en la obra pública.
El secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública (SDUOP), José Pío X Salgado Tovar, expuso que se trata de


A más tardar a principios de 2015 se estaría iniciando la construcción de esta obra, misma que tomará alrededor de siete meses concluir.
"Esto se refiere al sistema de Universidad nada más, que es el que está programado para 2015; en 2016 sigue el programa con el puente de Emeterio González, con la reingeniería de laterales y centrales de Bernardo Quintana, que lo estamos trabajando también y ya en 2017 vendrá la parte de arquitectura del paisaje", expuso.

"Hay un techo programado de mil 200 millones de pesos en obras a tres años", añadió.

José Calzada señaló que en este año se tuvo un presupuesto histórico para obra pública, con tres mil 300 millones de pesos, de los cuales, mil 200 fueron ejercidos por la SDUOP; mil 500 millones de pesos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y 600 millones por la Comisión Estatal de Caminos.

Por otra parte, Juan Vázquez Herrera, director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el estado, consideró que la propuesta del Colegio de Arquitectos, de crear estaciones receptoras de pasajeros que alimentarían la estación del TAV, es viable, pero tendría que formar parte del proceso de modernización del transporte público que corre a cargo del sistema RedQ.

La idea es que esta red no sólo alimente al TAV, sino también a la central de autobuses y al Aeropuerto Intercontinental.
Las modificaciones que se dieron al sistema de transporte público queretano sólo fueron el comienzo.

"Yo lo comparo con un cáncer. Un cáncer muy agresivo, como lo era el transporte público en Querétaro, no se va a curar con una quimioterapia, ocupa varias para ver el resultado, y eso es lo que estamos viendo, para generar el cambio, que es la parte más complicada", comentó.

El proyecto correría a cargo tanto del municipio como del estado y la Federación, agregó.

También lee: