Bloomberg

¿Cómo es que el polvo del Sahara puede anular huracanes en el Atlántico?

El polvo seco del Sahara van al Atlántico y tienden a sofocar tormentas; a ello se suman las temperaturas frías del océano.

Un grupo de tormentas eléctricas amenaza con convertirse en la próxima tormenta tropical o huracán del Atlántico, si puede sobrevivir a una nube de polvo del Sahara.

Las tormentas al suroeste de las islas de Cabo Verde tienen un 70 por ciento de posibilidades de convertirse en un sistema tropical en siete días, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Pero al norte hay una gran explosión de polvo y aire seco con forma de garra de langosta, procedente del desierto más grande de África, que podría minarles su poder.

La tormenta en ciernes parece “estar en un ambiente bastante rico en humedad en este momento”, dijo Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado. “Sin embargo, hay algo de polvo y aire seco al norte” que presenta un obstáculo potencial para su desarrollo, dijo.

Si las tormentas logran evadir el aire seco y convertirse en tormenta tropical, el sistema tendría muchas posibilidades de acercarse a las Islas de Barlovento durante el fin de semana. Esa es la puerta de entrada al Mar Caribe más grande.

¿Qué es el polvo del desierto del Sahara?

En junio y julio, grandes nubes de polvo y aire seco surgen del Sahara hacia el Atlántico. Esa neblina, junto con las temperaturas del océano que tienden a ser más frías en esta época del año, normalmente sofocarían posibles tormentas.


Pero este año es diferente. Dejando de lado el brote actual, los niveles de polvo en realidad han sido un poco más bajos de lo normal en el Atlántico tropical y el Caribe, dijo Klotzbach. Y los océanos anormalmente calientes significan que la región está lista para el desarrollo de huracanes.

“Se pronostica que las condiciones ambientales serán inusualmente propicias para finales de junio en todo el Atlántico tropical central y occidental”, y el sistema al suroeste de las islas de Cabo Verde está a punto de fortalecerse, escribió en un comunicado Lisa Bucci, especialista en huracanes del Centro Nacional de Huracanes.

También lee: