Bloomberg

Canadá lanza el ‘Proyecto Guardián’ vs. el tráfico de fentanilo: Este es el plan

Además de ‘echarle la mano’ a Trump, el ‘Proyecto Guardián’ de Canadá pretende dar un duro golpe a los cárteles del narco.

Kevin Brosseau, el nuevo zar del fentanilo de Canadá, anunció el 'Proyecto Guardián' que luchará contra el crimen organizado. (Bloomberg) (Cole Burston/(Bloomberg))

El gobierno canadiense ha involucrado a los bancos del país en la lucha contra el fentanilo, reclutándolos para unirse a un grupo de inteligencia de lavado de dinero que tiene como objetivo cortar los fondos que apoyan el tráfico de la droga.

Kevin Brosseau, el nuevo zar del fentanilo del país, se reunió, este miércoles 19 de febrero, con representantes de los mayores bancos nacionales, el gobierno y la Real Policía Montada de Canadá, dijo a los periodistas el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty.

“Sabemos que una de las formas más efectivas de atacar el tráfico de fentanilo es seguir el rastro del dinero y cortar las ganancias del crimen organizado, lo que nos ayuda a desmantelar los cárteles criminales que se benefician de drogas peligrosas e ilegales”, dijo McGuinty durante una conferencia de prensa cerca del Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto.

Canadá ha estado bajo intensa presión por parte de la administración Trump para frenar la actividad de drogas y la ha vinculado a la relación comercial de ambos países.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó el 1 de febrero una orden ejecutiva que habría impuesto aranceles del 25 por ciento a la mayoría de los productos canadienses, pero la suspendió dos días después cuando Canadá anunció que asignaría 200 millones de dólares canadienses (141 millones de dólares) a una nueva “directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo” y designaría a un jefe de policía contra el fentanilo. Brosseau, ex comisionado adjunto de la RCMP, fue nombrado para el puesto la semana pasada.

La asociación con los bancos parece basarse en el Proyecto Guardián, una colaboración entre agencias estadounidenses y canadienses que incluyó la participación del Canadian Imperial Bank of Commerce. No se reveló públicamente la participación de otros bancos canadienses.

McGuinty hizo el anuncio durante una visita a una instalación de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá que procesa carga aérea comercial. En la exhibición se encontraron incautaciones recientes de cannabis, metanfetaminas, réplicas de armas y estrellas arrojadizas, así como una bolsa de drogas que contenía un dispositivo de rastreo remoto que todavía estaba activo.

Según datos de la CBP, menos del 1 por ciento del fentanilo incautado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos llega a través de la frontera entre EU y Canadá. Sin embargo, hay indicios de fabricación de fentanilo en Canadá: el llamado superlaboratorio más grande del país, que tenía fentanilo y precursores que podrían haber sumado casi 100 millones de dosis, fue desmantelado por la policía en Columbia Británica en octubre.


“Seguiremos trabajando para eliminar el flagelo, la producción, la distribución y el consumo de fentanilo”, afirmó McGuinty. Agregó que los funcionarios canadienses y estadounidenses tienen una “relación muy estrecha” que “realmente está dando frutos, creemos, en ambos lados de la frontera”.

McGuinty enfatizó que los esfuerzos contra el fentanilo son importantes por razones distintas a la relación comercial con Estados Unidos.

“Una de las cosas que hemos compartido con los funcionarios de la Casa Blanca es que en algunos días particulares, en términos de población per cápita, hubo más canadienses que murieron a causa del fentanilo que estadounidenses”, dijo.

También lee: