CDMX

Sequía en el Cutzamala: ¿El agua que llega a mi casa es de ahí? Estos son los lugares que suministra

Una de las presas del Sistema Cutzamala está en sus peores niveles, con riesgo de perder toda su capacidad de suministro en junio.

La Ciudad de México y los municipios del Estado de México que conforman la Zona Metropolitana están cada vez más cerca del ‘día cero’ en el que podría agotarse el agua, esto debido a que las presas que conforman el Sistema Cutzamala están en mínimos históricos, faltando meses para que comience la temporada de lluvias.

Desde el año pasado se han realizado una serie de recortes al caudal de agua, así como bombardeo de nubes a fin de contener la crisis que vive el Valle de México y que a través del Sistema Cutzamala suministra agua al menos al 25 por ciento de la región.

En lo que va del año se han reportado otros graves síntomas de lo que es la crisis de agua en México, ya que se tienen reportes de mínimos de lluvias en las regiones en las que se acostumbran precipitaciones en estos meses, además de que el llenado de las 210 presas a nivel nacional es del 50 por ciento.

En la Ciudad de México se informó que en uno de los casos más catastróficos, las localidades que se abastecen de agua del Sistema Cutzamala podrían quedarse sin suministro en junio de este año, a la espera de que la temporada de lluvias pueda sanear la situación, así como otras medidas que deben implementar las autoridades para eficientar la distribución del líquido, fundamental para el uso doméstico y la alimentación de cada día.

El Sistema Cutzamala, que ahora es uno de los más golpeados por la crisis, es la respuesta que dieron las autoridades de la Ciudad de México en años pasados con el objetivo de garantizar el derecho al agua para los ciudadanos; sin embargo, la situación ambiental, así como la sobredemanda hacen insostenible el suministro adecuado, lo que ha llevado a reducciones en el paso de agua hacia las personas.

¿Cómo se distribuye el agua en la Ciudad de México?

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) explica que el 56 por ciento de abastecimiento proviene de pozos que extraen agua del subsuelo del Valle de México, mientras que otro 25 por ciento recibe agua del Sistema Cutzamala y el resto de otras presas y servicios.


Hace un siglo era común que el suministro en toda la Ciudad de México y el Estado de México fuera mediante la extracción de pozos del subsuelo; sin embargo, con el paso de los años las autoridades se dieron cuenta del riesgo que traía esta actividad para la Zona Metropolitana, ya que se estaba hundiendo.

El hundimiento no ha terminado, pues otros factores como la construcción de edificaciones pesadas contribuye a que poco a poco se hunda la capital del país, aunque en menor medida desde que ya no se extrae el agua en los niveles que se extraía hace décadas.

La necesidad de obtener más agua mediante otras fuentes dio paso en 1950 a la creación del Sistema Lerma, que extraía agua procedente del Valle de Toluca; sin embargo, ante la explotación de la zona, se decidió detener su uso y para 1972 se planteó que el suministro fuera mediante las cuencas del Río Cutzamala, ubicado en la zona limítrofe entre Michoacán y Guerrero.

Luego de los estudios y años de construcción, se inauguró el Sistema Cutzamala en mayo de 1982. Tiene siete presas, tres principales y cuatro secundarias, que sirven para la distribución de agua en diferentes puntos del Valle de México.

Luego de 41 años está en uno de sus niveles más críticos, por lo que las autoridades de la capital del país y el Estado de México deberán redoblar acciones para garantizar el acceso al agua.

¿Te afectará la crisis en el Sistema Cutzamala? Aquí puedes verificar según la colonia en la que vives

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ofrece un servicio con el que las personas que viven en la capital del país puedan saber si su suministro de agua proviene del Sistema Cutzamala o la extracción de pozos.

Puedes consultarlo en este enlace. Recuerda que únicamente se te pedirán datos como la alcaldía y colonia en la que vives.

Una vez llenada la información, la plataforma te dirá si tu localidad se abastece de agua proveniente del Cutzamala o de pozos.

También lee: