CDMX

Restos hallados por madres buscadoras son humanos, confirma Fiscalía CDMX

La Fiscalía General de Justicia indicó que los restos óseos fueron manipulados, situación que representa un obstáculo para realizar las investigaciones correspondientes.

Las autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México confirmaron que los restos óseos que fueron hallados por la madre buscadora Ceci Flores corresponden a humanos, pero consideran que fueron manipulados.

“Derivado de una denuncia pública (…) en redes sociales, esta Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una investigación con relación al hallazgo de restos óseos en un paraje ubicado en inmediación del cerro de las Tres Cruces, en la alcaldía Iztapalapa”, explicó el funcionario Ulises Lara López, a través de un video.

Estos restos humanos fueron encontrados durante la tarde del jueves 30 de mayo en el Cerro de las Tres Cruces, localizado entre las calles Enebro e Higuera, colonia Xalpa, en la alcaldía Iztapalapa.

Las autoridades de la Fiscalía se trasladaron al lugar para abrir una carpeta de investigación sobre este hallazgo, al contar con el apoyo de agentes de investigación, drones, equipos de búsqueda, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La coordinará General de Investigación y Servicios, Seberiana Ortega López, indio que en dicha área se localizaron tres puntos de interés con restos óseos humanos a pie de tierra y otros semienterrados. Pero no sería una sola persona, debido a que no tienen una relación entre sí.

“Dichos restos óseos tienen características áridas, porosas, de diferente coloración, deshidratadas, carecen de partes blandas y son frágiles, lo que nos llevaría a señalar que no son recientes. Uno de los presenta un color nítido, con características similares a las que se utilizan en los estudios de necropsia y otro fragmento presenta un barnizado en su superficie”, indicó Ulises Lara.


“Los restos procesados criminalísticamente y documentados fotográficamente ya son analizados por expertos en las especialidades de arqueología, antropología, topografía, odontólogos, genética, patología, medicina y química, todas ellas forenses, y las que sean necesarias, que nos permitan determinar su origen, la temporalidad, sexo y la identificación plena de los mismos para conocer si se trata de una o varias personas”, añadió.

Sin embargo, el vocero de la Fiscalía consideró que los restos óseos fueron manipulados, debido a que no se preservó la escena adecuado para realizar las investigaciones pertinentes e incluso viola los procedimientos establecidos ante la ley.

“La Fiscalía reitera su compromiso de llevar a cabo una investigación rigurosa, empleando todas las capacidades técnicas, administrativas y humanas disponibles para esclarecer los hechos”, finalizó.

Madre buscadora responde a la Fiscalía

Por su parte, la madre buscadora Ceci Flores agradeció a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por aceptar que dicho hallazgo eran restos óseos y en caso de haber cometido un delito se entregará a las autoridades.

“Si fue delito buscar y encontrar a mis hijos, los de todos, mañana voy a entregarme a la @FiscaliaCDMX. Gracias por aceptar que son restos humanos”, escribió en X, antes Twitter.

“Pero no menosprecien ni ataquen el trabajo que hicimos por ustedes. Hagamos equipo, solo déjenos trabajar, nosotras lo hacemos”, añadió en el mismo tuit.

También lee: