CDMX

‘Día Cero’ del agua en CDMX: ¿Nos libramos? Esto dicen especialistas

Las autoridades realizan medidas de emergencia para prevenir la falta de agua en la CDMX.

¿Inicia la cuenta regresiva para el ‘Día Cero’ del agua en la Ciudad de México? Hace unos meses se había afirmado que el punto extremo en la escasez de agua llegaría en junio.

La fecha exacta del ‘día límite’ del agua era el 26 de junio; sin embargo, hay buenas noticias debido a que este se pospondrá, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El columnista Juan Pablo Spinetto consultó con Conagua y con dos especialistas, quienes explicaron si realmente llegará un día en el que la capital del país se quede sin agua.

Por ahora, ese momento se pospondrá debido a que las autoridades realizan medidas de emergencia como la excavación de nuevos pozos y la restricción de la demanda.

Otro punto a favor es que junio es cuando las lluvias son más frecuentes, lo cual ayudará a reabastecer el sistema Cutzamala.

¿Y si el Cutzamala se queda sin agua? Incluso con este escenario, la CDMX podría sobrevivir debido a que el 75 por ciento del agua que recibe proviene de otras fuentes de abastecimiento.


Sequía agrava la crisis de agua

La falta de agua tiene que ver con la sequía persistente, altas temperaturas y la falta de mantenimiento a la infraestructura para abastecer el líquido.

De ahí la importancia del racionamiento y la distribución de agua no solo en México sino en el resto del mundo debido a que se trata de una de las consecuencias del cambio climático.

La mayor parte del territorio mexicano sufre estrés hídrico, con más del 70 por ciento que tiene algún grado de sequía, aunado a que las principales presas están llenas al 36 por ciento de su capacidad o incluso menos.

Según cifras oficiales, los embalses del sistema Cutzamala se han reducido a un mínimo histórico de 214 millones de metros cúbicos, lo cual representa el 27 por ciento de su capacidad.

Eso contrasta con el 41 por ciento que tenía a principios de 2024. Además, solo han caído 118.3 milímetros de lluvia entre enero y principios de junio, frente a los 310.1 milímetros del año pasado. Y mayo fue el mes más caluroso en la historia de la ciudad.

También lee: