CDMX

Líder sindical del Infonavit se justifica por romper bandera LGBT: ‘Respeto, pero no estoy conforme’

Colectivos de la comunidad LGBT+ se manifestaron afuera de las instalaciones del Infonavit y otro grupo llegó al edificio del Sindicato.

Rafael Riva Palacio, líder sindical del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se ‘justificó’ con la comunidad LGBTI+ por romper la bandera arcoíris que colgaba del edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores.

“La fachada del edificio, como se dijo, es patrimonio del Infonavit y no se justifica el hacer uso de él para un fin publicitario. Respeto a la comunidad, pero estoy en mi derecho de manifestar mi inconformidad. Lamento profundamente el haber lastimado la sensibilidad de quienes se sintieron ofendidos”, según información de NMás.

Colectivos de la comunidad LGBTI+ se manifestaron el miércoles de forma pacífica afuera de las instalaciones del Instituto en Barranca del Muerto.

Sin embargo, un grupo de personas llegó hasta el Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTInfonavit) donde causaron daños materiales en el inmueble.

“El Infonavit, como institución de seguridad social, se guía a través del diálogo constructivo entre distintos actores”, dijo el Instituto en un comunicado en el que agregó estar a favor de la libertad de expresión y que respeta a la comunidad LGBTI+.

Además, condenó los actos violentos que ponen en riesgo la integridad física y moral de cualquier persona.


El Instituto dijo que se solidariza con el SNTInfonavit para presentar las denuncias correspondientes por los hechos del miércoles y tomará “las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de sus colaboradores”.

¿Qué pasó en las instalaciones del Infonavit?

El martes se viralizaron imágenes del líder sindical del Infonavit y su equipo de trabajo que rompen una bandera arcoíris que estaba en la fachada del instituto en conmemoración con el Mes del Orgullo 2024.

Para romper el pendón utilizaron engrapadoras y amarraron la tela que se rompió tras los jaloneos. El argumento del líder sindical es que no se permite la colocación de banderas que no sean “la nacional”.

“NO es tema de discriminación, NO es tema de homofobia, NI de preferencias, es el NO permitir BANDERAS en el edificio Institucional que pertenecen a las y los trabajadores del INFONAVIT, la única que aceptamos es la BANDERA NACIONAL”, puntualizó el comité del Sindicato en su cuenta de X (antes Twitter).

Mientras que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred CDMX) precisó en un comunicado que la colocación de banderas de las personas sexodiversas en fachadas, es parte de las acciones de visibilidad, reconocimiento, solidaridad y apoyo de las poblaciones.

También lee: