CDMX

CDMX y Edomex, listos para acabar con la crisis de agua: ¿Cuántos pozos construirá Conagua?

Las obras en los pozos están próximas a terminarse, mientras que otras siguen en proceso como una alternativa ante la crisis de agua en el Valle de México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya prepara una estrategia para combatir la crisis hídrica y el plan incluye la construcción de pozos en la CDMX y el Estado de México.

En conferencia de prensa, este viernes 21 de junio, se detalló que hay obras en proceso y algunas terminadas que tienen como objetivo mejorar el abasto de agua en el Valle de México.

Las acciones en proceso son la construcción y rehabilitación de los pozos en distintos puntos tanto de la Ciudad como del Estado de México.

Entre ellos, hay 3 pozos en construcción que están en la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y se espera queden terminados en septiembre de 2024.

También está la perforación de Zumpango en la tercera etapa, programada para terminarse en septiembre de 2024.

¿Cómo va la construcción y rehabilitación de pozos?

La planta potabilizadora Madín II ya está terminada, operando y en pruebas. Solo se espera que se tengan el almacenamiento suficiente en la presa para abastecer con 250 litros a la CDMX y 250 litros a Edomex.


A estas acciones se suman la rehabilitación de pozos, programadas para terminarse en diciembre. Actualmente, en la CDMX están en proceso de construcción los pozos en Tláhuac, mientras que en Edomex están los siguientes:

  • Del ramal Santo Tomás Castera que incluye 12 pozos.
  • Del sistema Lerma con 22 pozos.
  • Segunda etapa de la tecnificación El Bosque.

Así es la estrategia para atender la sequía

Además de la atención a los pozos, la Conagua explicó que como parte de la estrategia para atender la sequía en el Valle de México se realizará la restauración y mantenimiento integral de fuentes de abastecimiento.

El objetivo es que la rehabilitación integral de pozos de agua potable es que se aporte a las zonas más afectadas por el recorte.

Esto se suma a la restauración, rehabilitación y optimización de plantas de tratamiento de aguas residuales para programa de intercambio de agua.

También lee: