CDMX

Escasez de agua en CDMX: ¿Por qué subir la tarifa es polémico... pero necesario, según un especialista?

La escasez de agua en la CDMX es un problema originado por el cambio climático global y el mal uso que la parte de la población hace de este líquido.

La falta de agua en NL ponen en la mesa la importancia de que los gobiernos cuenten con una agenda ambiental

Uno de los problemas que afecta a miles de habitantes en la Ciudad de México es la escasez de agua. Las alcaldías que más sufren de desabasto son: Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza, de acuerdo con la Red de Investigación de Agua de la UAM (AgUAM).

A pesar de que en México se han elaborado políticas públicas para afrontar fenómenos hidrometeorológicos como sequías e inundaciones, especialistas aseguran que es necesario actualizar estas medidas e insistir en contar con recursos para atender la falta de agua en el país.

Hasta ahora, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha optado por un plan estratégico en abastecimiento de agua potable... pero ¿qué otras medidas se pueden poner en marcha?

Propuestas para mejorar el abasto de agua en CDMX

Para mejorar el suministro de agua, hay especialistas que señalan que lo más recomendable es subir la tarifa del líquido. Aunque se trata de un plan polémico y que no garantiza una mejora del 100 por ciento en todas las viviendas.

En el artículo publicado en la revista H2O Gestión del Agua, César Herrera Toledo, consultor y director técnico de la asociaciòn civil 2050 Cuenta, explica que lo mejor es aplicar medidas para reducir el consumo del agua, como prohibir el llenado de albercas, esto conforme a los bajos niveles en el Sistema Cutzamala. Además, el especialista sugiere elevar la tarifa del agua.

“En condiciones como las que presenta el Sistema Cutzamala actualmente, sería conveniente adoptar medidas como la prohibición del llenado de albercas o el riego de jardines, y eventualmente incrementar tarifas de agua, como medidas para reducir el consumo”, explicó Herrera Toledo.


“En el Valle de México sería conveniente limitar la extracción de agua subterránea para evitar daños mayores a la infraestructura e inundaciones por el hundimiento que provoca la sobreexplotación en arcillas”, señaló Herrera Toledo.

Hasta el momento, el menor volumen de almacenado del Cutzamala ha sido de: 312.5 milímetros cúbicos, es decir, del 39.9 por ciento, cuando la media histórica es del orden de 667.1 milímetros cúbicos (84.4 por ciento), lo cual quiere decir que hay 44.4 por ciento menos cantidad de agua almacenada en el sistema.

¿Qué medidas ha implementado Sacmex para atender la escasez de agua en CDMX?

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sacmex y de la Sedema, han emprendido una serie de acciones complementarias para recuperar fuentes de agua potable, las cuales son:

  • Captación de agua
  • Revegetación del suelo
  • Supresión de conexiones irregulares de agua
  • Regularización de tomas en el Sistema Lerma
  • Banco de datos para el cuidado del agua
  • Reducciones de agua

Incluso ve necesario reducir la entrega de agua al Valle de México, proveniente del Cutzamala, para atender las demandas y necesidades del liquido en la capital.

“Se acordó reducir en 1 metro cúbico por segundo dicha entrega a partir del 17 de octubre, con lo que pasa de 13.2 a 12.2 metro cúbico por segundo”, agregó.

¿Qué podemos hacer para ahorrar agua en CDMX?

Si bien es cierto que se implementen políticas e iniciativas gubernamentales que frenen la escasez de agua, las acciones individuales pueden contribuir a mermar este problema.

El cuidado del agua es una tarea que debe ser asumida por todos, por lo que podemos empezar haciendo pequeñas acciones desde casa. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para el cuidado del agua:

  • Reducir al mínimo el chorro de agua potable en regaderas, lavabos, fregaderos y lavaderos.
  • Cerrar la llave mientras se asean los dientes (o utilizar un vaso de agua para ello), para afeitarse, lavarse las manos o lavar los trastos.
  • Tomar baños cortos de no más de 5 minutos.
  • No regar jardines ni lavar patios, banquetas o el auto con agua potable.
  • Recolectar el agua de lluvia para riego y limpieza de patios o autos.
  • Recolectar la primera descarga de agua de la regadera para lavar frutas, limpieza del hogar o riego de plantas.
  • Reparar fugas en el domicilio.
  • Reportar fugas en vía pública a través de Locatel o de las redes oficiales del Sacmex.

También lee: