Ciencia

A propósito de la explosión del ‘Popo’... ¿qué es la ceniza volcánica y cómo daña la salud?

La ceniza volcánica puede dañar distintas áreas del sistema respiratorio a través del contacto directo, de inhalación o de la ingesta de alimentos o agua contaminados.

El volcán Popocatépetl despertó las primeras horas de este martes con una explosión de material incandescente.

En el video compartido por la cuenta Webcams de México puede observarse cómo el coloso escupe el fulgurante material provocando el ascenso de una enorme nube de humo.

Desde el 30 de enero, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó 117 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza, además de tres explosiones menores.

Ante la actividad constante del volcán las autoridades han mantenido el Semáforo de Alerta en color Amarillo fase dos, lo que quiere decir que el coloso posiblemente estará emitiendo vapor de agua, fragmentos incandescentes y ceniza en los próximos días.

¿Qué es la ceniza volcánica?

De acuerdo con el Cenapred, las cenizas volcánicas son partículas producidas por la fragmentación de rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros.

Los efectos de las cenizas pueden pasar inadvertidos y durar por mucho tiempo, incluso después de que la erupción haya terminado, lo que incrementa el riesgo de sufrir alguna afección.


¿Cómo afecta la salud la ceniza volcánica?

La ceniza volcánica puede dañar distintas áreas del sistema respiratorio a través del contacto directo, de inhalación o de la ingesta de alimentos o agua contaminados, según señala la dependencia. Entre los efectos por exposición frecuente se encuentran:

  • Irritación aguda de ojos y vías respiratorias.
  • Conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea.
  • Transtornos gastrointestinales.
  • Severas formas de agotamiento respiratorio.
  • Hipersecreción preexistente de moco.
  • Potencial de desarrollar enfermedades obstructivas de las vías respiratorias.

¿Qué hacer ante la posible caída de ceniza volcánica?

Las personas que viven en las áreas cercanas al volcán deben seguir las siguientes recomendaciones para evitar riesgos en la salud:

  • Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
  • Limpiar ojos y garganta con agua pura.
  • Utilizar lentes de armazón y evitar lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
  • Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
  • Barrer la ceniza volcánica y no permitir que se vaya al drenaje.
  • Regar plantas contaminadas con ceniza y esperar a que se remueva.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Proteger los alimentos de mascotas.
  • Cubrir depósitos de agua para que no se contaminen.
  • Evitar que las niñas, niños y personas adultas mayores entren en contacto con la ceniza volcánica.
  • Seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Don Goyo’ es uno de los seis volcanes monitoreado frecuentemente por el Cenapred por lo que cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente a la población.

También lee: