Se fue un hombre que se volvió leyenda del América: el DT Leo Benhakker murió este jueves a los 82 años, después de trazar una historia inolvidable en clubes deportivos como las ‘Aguilas’, el Real Madrid de España o el Ajax de Países Bajos.
A través de un comunicado lanzado por el Real Madrid hace unos minutos fue que se informó sobre el fallecimiento del entrenador, ocurrido este 10 de abril.
“Durante las cuatro temporadas que dirigió al Real Madrid, Leo Beenhakker ganó 3 Ligas, 1 Copa del Rey y 2 Supercopas de España. Leo Beenhakker tuvo una larga trayectoria dirigiendo a numerosos clubes de Europa y de México, y a varias selecciones nacionales”, mencionan los merengues en su comunicado.

Trayectoria de Leo Beenhakker en el América de la Liga MX
Además de triunfar en Europa, el entrenador nacido en Róterdam, Países Bajos, llegó a México para conquistar una de las ligas con la afición más fiel del mundo, de la mano del actual campeón, América.
Se sentó dos veces en el banquillo que actualmente ocupa el DT André Jardine, una a finales de los noventa y otra a inicios de los dos mil, demostrando en ambas que se podía jugar al nivel europeo.
Primera temporada de Leo Beenhakker en el América
Leo llegó al Club América para la temporada 1994-95, después de su paso como entrenador de la Selección de Arabia Saudita el año anterior.
El técnico tomó las riendas del equipo el 15 de junio de 1994, en sustitución de Miguel Ángel López, después de la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994.

Desde su llegada, demostró que el estilo de juego que implementaba en sus equipos europeos también podía funcionar en México, además de que incluyó en su ‘once’ a futbolistas africanos, como el camerunés François Omam-Biyik y el zambiano Kalusha Bwalya.
Las Águilas del América venían de varios fracasos en torneos anteriores, por lo que la llegada del técnico neerlandés suponía una esperanza de resurgir, Y así pasó, pues los resultados fueron evidentes; de 31 partidos jugados, obtuvo 18 ganados, 9 empates y 4 derrotas.
¿Por qué salió Leo Beenhakker del América?
Sin embargo, repentinamente se anunció su salida el 6 de abril de 1995, sin dar detalles sobre su separación del equipo que provocó muchos rumores en la comunidad pambolera.
Tras la salida de Beenhakker, el equipo regresó a la mala racha de la que había salido y que tardó mucho tiempo en recuperarse… prácticamente hasta que volvió el neerlandés al equipo, después de varios años.

Y no fue hasta 2010 que reveló la causa de su despido en esa primera ocasión: problemas con el entonces presidente del América, Emilio Diez Barroso, pues este no quería que alineara a Joaquín del Olmo por presuntos conflictos económicos, dijo en el programa Los invitados del Cuau, que conducía el entonces futbolista Cuauhtémoc Blanco.
Segunda temporada de Leo Beenhakker en el América
Tras varios fracasos después de Beenhakker, el neerlandés regresó al ‘Ame’, proveniente del puesto de director deportivo del Ajax.
Rápidamente el equipo, con el entonces americanista Cuauhtémoc Blanco ya afianzado como una de las estrellas del club, se recuperó de la mala racha que venía arrastrando.
Volvió a dirigir al América en el Torneo Apertura 2003, y tras una temporada de adaptación con nuevos jugadores y estrategias, en el Clausura 2004 llevó al equipo a cuartos de final, aunque fueron eliminados por Toluca.

Segundo despido: ¿Por qué se fue Leo Beenhakker del América?
Para este entonces tampoco se supo la razón detrás de su despido, aunque se especuló en aquel entonces que las actitudes de sus jugadores dejaron mucho que desear, pues el mismo Cuauhtémoc Blanco fue suspendido por Conmebol.
Con un simple “gracias y buena suerte”, el Club América cesó de sus funciones al entrenador, quien todavía tenía un año más de contrato, mismo que pensaba cumplir, aunque en una ocasión dejó ver que había rencillas dentro del equipo de la Liga MX.
“Tengo un compromiso desde el pasado 20 de mayo de 2003, que el club respeta totalmente y que yo también respetaré, aunque últimamente me pesa mucho”, expresó, de acuerdo con declaraciones recogidas en aquella ocasión por Proceso.