Economía

Economía de EU ‘débil’: PIB crece ‘apenas’ 1.3% durante el primer trimestre de 2024

Los analistas consideran que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se mantiene ‘sólido’, frente a la economía global que está resentida.

La actividad económica de Estados Unidos inició débil este año, debido a que durante el primer trimestre, entre enero y marzo, se observa una notable desaceleración.

Los datos del Departamento de Comercio muestran que el Producto Interno Bruto (PIB) de EU tuvo un crecimiento de 1.3 por ciento a tasa trimestral anualizada, un nivel que es tres décimas menor a la estimación preliminar.

Se trata del primer ajuste que el Gobierno hace en sus cálculos de este indicador, ya que se observa que la actividad económica tuvo una ralentización entre enero y marzo, tras el incremento de 3.4 por ciento que se registró en el último trimestre de 2023.

El dato de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) que corresponde a la expectativa del consenso realizado entre analistas, muestra que la economía estadounidense se mantiene sólida con respecto a la resentida economía global.

Por otro lado, el gasto de los consumidores, indicador que representa el principal motor del crecimiento económico en Estado Unidos, registró un avance del 2 por ciento entre enero y marzo, después de alcanzar un incremento del 3.3 por ciento durante el trimestre anterior.

“Con el segundo cálculo, las revisiones a la baja del gasto de los consumidores, la inversión en inventarios privados y el gasto del gobierno federal fueron contrarrestadas, en parte, por revisiones al alza en los gastos de los gobiernos estatales y municipales, la inversión no residencial fija, la inversión residencial fija y las exportaciones”, apuntó BEA.


La economía estadounidense logró cerrar el 2023 con una expansión promedio del 3.1 por ciento, situación que ha permitido disipar los temores hacia una recesión tras la pandemia de COVID-19 y pese al endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación.

Los miembros de la Reserva Federal constataron que las perspectivas generales sobre la actividad económica estadounidense se han vuelto un poco “más pesimistas”, debido a la “creciente incertidumbre y los mayores riesgos a la baja”.

Además, la Fed ha mantenido la tasa de interés en un nivel de entre 5.25 y 5.50 por ciento desde julio del año pasado. Este representa el nivel máximo desde 2001.

Inflación brinda ‘un respiro’ a la economía de EU

La inflación en la economía de Estados Unidos descendió una décima durante abril, hasta el nivel de 3.4 por ciento, tras dos meses de subidas consecutivas.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos detalló que los precios de consumo aumentaron tres décimas con respecto a marzo, esto representa una décima menos que la subida mensual registrada en marzo con respeto a febrero.

Mientras que la inflación subyacente bajó dos décimas internuales, hasta el 3.6 por ciento y en términos mensuales se elevó tres décimas.

Estos datos podrían dar cierto respiro la Reserva Federal estadounidense y sus planes de bajar los tipos de interés en algún momento de este año.

También lee: