Economía

Gobierno se ‘afloja el cinturón’ previo a elecciones 2024... y déficit fiscal se dispara al triple

De acuerdo con el último reporte de Finanzas Públicas, el déficit fiscal se elevó a los 596 mil millones de pesos.

En la víspera de las elecciones 2024, el Gobierno de México se ‘aflojó el cinturón’ al elevar el gasto programable total del sector público en 24.2 por ciento anual en los primeros cuatro meses de 2024, a 2 billones 166 mil 794.6 millones de pesos, lo que contribuyó a un aumento casi al triple del déficit fiscal.

En su informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública, la Secretaría de Hacienda precisó que el déficit fiscal pasó de 215 mil 49.1 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2023 a 596 mil 894.4 millones de pesos en este año.

¿Qué rubros del gasto programable aumentaron más?

Los rubros con mayores aumentos en las erogaciones de enero a abril fueron del gasto programable con un alza de 27.9 por ciento, a un billón 791 mil 896.4 millones de pesos.

Dentro de los gastos de operación, las compras de materiales y suministros se elevaron 94.4 por ciento, al sumar 11 mil 20.3 millones de pesos; las erogaciones en inversión física directa aumentaron 82.8 a 42 mil 626.5 millones de pesos.

En el rubro de inversión financiera y otros, las erogaciones crecieron 151.9 por ciento, al sumar 100 mil 813.2 millones de pesos. A su interior, la inversión financiera directa se elevó 169.3 por ciento, al contabilizar 98 mil 980.5 millones de pesos.

Por otra parte, los ingresos tributarios del sector público durante los primeros cuatro meses del año sumaron 1 billón 768 mil 311.6 millones de pesos, con lo que crecieron en 5.6 por ciento real, respecto de igual periodo de 2023, reportó Hacienda.


Los ingresos petroleros se desplomaron a 60 mil 720.8 millones de pesos en el primer cuatrimestre de 2024, mientras que en similar lapso de un año antes sumaron 85 mil 232.3 millones de pesos, una baja de 31.9 por ciento.

Dentro de los ingresos tributarios destacó la baja del ISR en 1.5 por ciento a un billón 33 mil 606.6 millones de pesos. En contraste, el IVA creció en 4.8 por ciento real de enero a abril al contabilizar 454 mil 488.7 millones de pesos.

También lee: