Economía

Empresas piden a Sheinbaum atender inseguridad en carreteras para no afectar ‘nearshoring’

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación advirtió que la inseguridad amenaza la atracción de inversiones.

La inseguridad en las carreteras se ha convertido en una preocupación central para el sector manufacturero de exportación, que ve en este problema una amenaza potencial para el comercio internacional y la atracción de inversiones, así lo manifestó el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) a la ganadora virtual de la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante un comunicado para felicitar a Sheinbaum y refrendar su compromiso con la próxima administración, Index aprovechó para plantear sus preocupaciones. Desde inicios de año, los líderes del consejo, Humberto Martínez Cantú y Carlos Palencia, sostuvieron reuniones con figuras clave del equipo de Sheinbaum, como Altagracia Gómez, Juan Ramón de la Fuente, Omar García Harfuch y Arturo Zaldívar.

En estos encuentros, el sector manufacturero advirtió que la inseguridad en las carreteras podría frenar el impulso de la relocalización de empresas (nearshoring).

“Hay un gran impacto social, de imagen pública y económico porque sería algo negativo en las exportaciones (agroindustria y manufacturas) y en las importaciones”, señaló Index en su comunicado. La preocupación no se limita a las pérdidas directas por robos o daños a las mercancías, sino que se extiende a la percepción internacional de México.

“Consideramos muy importante el mensaje que pueden recibir inversionistas y empresarios del exterior, que están considerando a México como una opción a la relocalización, o para empresas ya instaladas sobre sus decisiones para ampliar plantas o traer más procesos de producción”, apuntó el organismo.

Además de la seguridad en carreteras, Index pidió que se aborden otros temas cruciales para la industria: normatividad, lineamientos regulatorios para la operación de las IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), el programa para promoción de exportaciones y la participación en la revisión y análisis del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).


Sheinbaum debe enfocarse en seguridad y Estado de Derecho

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, en medio de un flujo histórico de inversiones extranjeras, plantea un escenario complejo, pues mientras el país se perfila como una alternativa atractiva a China en las cadenas de suministro globales, la U.S. Chamber of Commerce advierte que la nueva mandataria debe priorizar la seguridad pública y fortalecer el Estado de Derecho para capitalizar esta oportunidad única.

Neil Herrington y Jay Sapsford, altos ejecutivos de la U.S. Chamber of Commerce, señalaron que el proteccionismo y la inseguridad son los principales obstáculos que enfrenta México para atraer y retener inversiones.

“A medida que llegan más inversiones, más empleos bien remunerados deberían estar al alcance de millones de mexicanos. Al enfocarse en la seguridad, el Estado de Derecho y el clima empresarial, la presidenta electa Sheinbaum tiene una oportunidad única para trazar un rumbo hacia un futuro mucho más próspero”, afirmaron en un artículo.

La seguridad pública se erige como el desafío más urgente, pues “los dueños de negocios ven la seguridad como barreras significativas para la manufactura en el país”, según la encuesta de la Cámara de 2023.

Por otro lado, indicaron que el compromiso de Sheinbaum con la “Cuarta Transformación” de AMLO, genera preocupaciones sobre un posible aumento del proteccionismo, pues el mensaje “populista” contrasta con el capital de inversión que fluye hacia México, impulsado por la reubicación de cadenas de suministro desde China y la previsibilidad ofrecida por el T-MEC.

Señalaron que las empresas estadounidenses han enfrentado obstáculos comerciales en sectores clave como energía, agricultura y salud. El caso más notorio es el energético, donde los productores extranjeros han chocado con las políticas proteccionistas de AMLO, favorables a los productores estatales de hidrocarburos.

En este sentido, los expertos ven una posible divergencia. “El historial de Sheinbaum como científica aclamada y defensora de la transición energética podría resultar en que el sector sea una de las primeras áreas en las que se desmarque de su mentor”, sugirieron, anticipando un enfoque más favorable a la competencia.

La U.S. Chamber of Commerce insistió en que “la nueva presidenta de México haría bien en no descansar en los recientes resultados económicos positivos”, sino aprovechar la turbulencia en la relación EU-China, la cual ofrece a México una ventana histórica para presentarse como una alternativa.

También lee: