Economía

¿‘Examen’ de Moody’s a Sheinbaum? Revisará nota de México en último trimestre de 2024

La calificadora mencionó que analizará cuáles son los planes del Gobierno de Sheinbaum para Pemex, un ‘foco rojo’ para México.

Un adelanto para el equipo de transición de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta: La agencia Moody’s reveló este miércoles que revisará la calificación crediticia soberana de México en el último trimestre de 2024.

La firma señaló su interés en conocer más detalles de los planes que la administración de Sheinbaum tiene para Petróleos Mexicanos; temas fiscales, y la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión de cara al inicio del nuevo sexenio, que arrancará el próximo 1 de octubre.

Renzo Merino, analista soberano en la calificadora, explicó que ante el cambio de administración, es necesario revisar el escenario base para México.

“Habrá que ver lo que pueda ocurrir en los próximos meses. Con los detalles que podamos conocer por parte de la próxima administración”, apuntó el experto en el webinar Perspectivas Crediticias Post-electorales en México: Primeras Reacciones de Moody’s.

La calificación actual de Moody’s a México es Baa2, dos peldaños dentro del grado de inversión y con perspectiva estable.

A diferencia de la Secretaría de Hacienda que espera reducir el déficit fiscal el próximo año, en Moody’s contemplan que será gradual pues en 2024 estaría entre 5 y 6 por ciento del PIB; el próximo año se mantendrá por arriba de 4 por ciento y posteriormente se acercaría a 3 por ciento, nivel que las autoridades prevén para 2025.


”Teniendo en cuenta que una promesa de campaña de la presidenta electa es no subir impuestos, esperamos que en 2025 veamos una consolidación fiscal parcial y gradual. Más allá del anuncio de que Rogelio Ramírez de la O seguirá como secretario de Hacienda en la próxima administración, esperamos conocer más detalles sobre el proceso de ajuste fiscal”, remarcó Renzo Merino.

Agregó que un punto de alerta en el perfil soberano de México es el aumento en la carga de intereses, principal factor que ha debilitado la fortaleza fiscal del Gobierno, ya que antes de la pandemia se destinaba 10 por ciento de los ingresos, pero en 2023 subió a 15 por ciento.

Otro punto es que si no se cumplen las perspectivas de crecimiento que se tienen gracias al nearshoring se podría afectar el proceso de consolidación fiscal y el perfil crediticio.

¿Por qué Moody’s ve a Pemex como un riesgo?

El analista detalló que será importante revisar si hay cambios en el manejo de la deuda de Pemex y el rol que podría tener el Gobierno.

Merino advirtió que la perspectiva del mercado es que habrá una estrecha relación entre el Gobierno y la petrolera, por lo que una depreciación de la segunda impactaría a la primera y podría aumentar los costos de financiación.

Al respecto, Roxana Muñoz, analista de Pemex en Moody’s, sostuvo que una de los riesgos para la nota de Pemex es la reestructura de deuda. “Todo va a depender de cómo se lleve a cabo la reestructura y si hay pérdidas para los inversionistas. Esto sería lo principal a monitorear”.

Sin embargo, aseveró que pese a una reestructuración de deuda, Pemex continuará con necesidades del apoyo del Gobierno si es que no se toman otras medidas estructurales en la parte operativa. “La próxima administración será cautelosa a la hora de buscar una reestructuración de la deuda, porque la recompra de deuda con descuento aumenta el riesgo de un incumplimiento”.

También lee: