Economía

‘Ciao, ciao’: Empresas europeas Eni y Wintershall Dea renuncian a contratos petroleros en México

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó el inicio de terminación anticipada de un par de contratos para la empresa italiana Eni.

Las empresas de origen europeo Eni México y Wintershall Dea solicitaron devolver una parte o la totalidad de los contratos petroleros que obtuvieron durante las rondas petroleras, informó este martes mediante sesión ordinaria la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

De manera puntual, el órgano de gobierno de la CNH aprobó el inicio de terminación anticipada de un par de contratos para la empresa italiana Eni.

Eni México renunció a una parte de las áreas contractuales de los contratos CNH-R02-L04-AP-CS-G05/2018 y CNH-R02-L01-A7.CS/2017.

En el primero de estos contratos, la petrolera privada renunció a mil 502 kilómetros cuadrados ubicados frente a la costa de Veracruz por falta de prospectividad de aceite, puntualizó Marco Christopher Oliver de la Cruz, investigador de la unidad jurídica de la CNH.

Respecto al contrato CNH-R02-L01-A7.CS/2017, Eni México decidió abandonar 111.47 kilómetros cuadrados de un área ubicada frente a la costa de Veracruz y Tabasco.

Wintershall Dea también se despide de México

Sobre la empresa de origen alemán, Wintershall Dea México, se aprobó la devolución total de los contratos CNH-R03-L01-G-TMV-02/2018 y CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018, ubicados frente a la costa de Veracruz en la provincia petrolera de Tampico-Misantla.


Agustín Díaz Lasta, comisionado presidente de la CNH, indicó que es de esperarse que las renuncias se den en la industria petrolera, y aunque muchos tienen vigencias de permisos por 30 años, hay quienes deciden devolver áreas contractuales dependiendo de los recursos que esperan ganar después de las inversiones que hagan.

Subrayó que es normal que las empresas petroleras, al ir interpretando la realidad de lo que van encontrando en el subsuelo, decidan devolver áreas contractuales antes de realizar más gastos, “prefieren evitarlos al inicio (del proyecto) en vez de esperar el final de los 30 años”, dijo.

Consideró que estas devoluciones no se rechazan para siempre, ya que, en el futuro, el órgano de gobierno de la CRE podría volver a explorar las áreas devueltas.

“No quiere decir que nos vamos a olvidar de estas áreas, habrá que seguir otra metodología de trabajo”, puntualizó.

Hasta antes de este anuncio, durante 2024 se han iniciado cinco procedimientos de terminación anticipada de contratos petroleros por parte de las empresas Carigali México Operation, Servicios Múltiples de Burgos, otra área contractual de Eni México, Shell Exploración y Extracción de México y Murphy Sur.

También lee: