Economía

Fact checking a AMLO: ¿El FMI de verdad dijo que Argentina crecerá más que México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este martes al organismo internacional, al que acusó de llevar una ‘agenda neoliberal’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su ‘mañanera’ de este martes 18 de junio ‘bravo’ contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que en ocasiones ha acusado de aplicar “recetas económicas” que han dañado la estabilidad de naciones.

“(Hay que) cuidarnos esas recomendaciones de esos organismos financieros internacionales, porque antes no había planes de desarrollo propios, sino eran las recetas que nos mandaban desde el extranjero, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional”, dijo.

Su ‘enojo’ con el FMI no quedó ahí. De acuerdo con López Obrador, la institución declaró recientemente que la economía de Argentina (país en plena ‘terapia de shock’ económica promovida por Javier Milei) crecerá más que la de México.

“El Fondo Monetario Internacional, con todo respeto, fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada se sitúan como árbitros, jueces, que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro”, añadió.

¿Qué dijo el FMI sobre las economías de Argentina y México?

Vamos por partes. De acuerdo con los pronósticos más recientes del FMI, se proyecta que la economía de Argentina caerá 2.8 por ciento en 2024, mientras que para México se espera un crecimiento de 2.4 por ciento.

Sin embargo, el FMI espera que a partir del próximo año la tendencia se invierta: Según las previsiones, el país sudamericano crecerá 5 por ciento, mientras que México lo hará al 1.4 por ciento en 2025, el primer año del Gobierno de Claudia Sheinbaum.


Cabe aclarar que de acuerdo con especialistas, gran parte del crecimiento de Argentina de 2025 se deberá a un ‘rebote’ aritmético luego de la pronunciada caída del presente año.

¿La economía de Argentina crecerá más que la de México?

Las proyecciones del Fondo calculan que desde 2025 y hasta 2029, la economía de Argentina crecerá más que la mexicana. En 2029 la economía sudamericana avanzará 2.3 por ciento y México al 2.1 por ciento.

López Obrador aclaró que hay buenas relaciones con el FMI, pero la política económica mexicana es autónoma basada en el modelo del “humanismo mexicano” con una “economía moral”.

“Les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica a una agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país. Porque ellos en su agenda, en el periodo neoliberal, no contemplaban el combate a la corrupción, ni a la pobreza; tampoco el aumento de salarios de los trabajadores, o la creación de empleos”.

Asimismo, destacó que en el caso de la salud, los organismos financieros internacionales planteaban la privatización de los servicios médicos, que quien se enfermara pagara y que el Estado incumpliera con su responsabilidad social.

López Obrador aseguró que en su administración no se han aplicado esas recomendaciones. “Nos va bien porque crece la economía, los salarios, los empleos y hay bienestar”.

También lee: