Economía

Gasolineros pierden 30% de ventas por huachicol; pérdidas equivalen a lo que producirá Dos Bocas

Los gasolineros de México esperarán a conocer al gabinete de Claudia Sheinbaum para hacer propuestas sobre regulación.

Las ventas de combustibles de los empresarios gasolineros se ven afectadas en 30 por ciento a causa de todas las modalidades existentes del robo y tráfico de combustible, práctica conocida popularmente como ‘huachicol’, expuso la Onexpo Nacional.

Según estimaciones realizadas con cifras oficiales, si diariamente se comercializan 172 millones de litros de combustibles, 30 por ciento de esta cantidad (convertida en barriles) es una cifra muy cercana a lo que producirá la nueva refinería Olmeca ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, cuya capacidad instalada asciende a 340 mil barriles diarios.

“De ese tamaño es el problema, y el canal por el que se comercializan esos combustibles no son las estaciones de servicios, sino puntos de venta irregulares, incluso, puede haber gasolineras simuladas con la bandera de una marca, este es todo un tema en el que deben actuar las autoridades”, dijo Roberto Díaz de León, director general de Combured y expresidente nacional de Onexpo.

Jorge Mijares, presidente de Onexpo Nacional alertó que durante los últimos meses han observado importantes sospechosas de diversos tipos, que van desde combustibles hasta materias primas.

Los directivos de Onexpo explicaron que hay importadores que buscan ingresar combustibles al país mediante diferentes fracciones arancelarias.

“Hay productos en donde utilizan mal las fracciones arancelarias, así que las disfrazan y entran al país como una nueva modalidad de combustible ilegal”, indicaron.


Incluso, a finales de 2023, la Secretaría de Energía se vio en la necesidad de publicar un decreto para prohibir las importaciones de ciertos tipos de materiales, entre las que también se encontraban productos petroquímicos.

Piden a Gobierno de Sheinbaum disminuir carga regulatoria

Mijares expuso que una vez que se conozcan los nombres de las personas que liderarán las secretarías especializadas en Energía, presentarán un plan integral regulatorio al Gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que consideran que el sector gasolinero está sobrerregulado.

El gasto regulatorio directo para los gasolineros es de 4 a 5 centavos por litro vendido, mientras que el indirecto asciende hasta a 12 centavos”, detalló Díaz de Léon.

Los costos regulatorios directos se refieren a los pagos que deben hacer los gasolineros en aprovechamientos, pagos de derechos y diversos tipos de obligaciones, mientras que en los costos indirectos se encuentran revisiones que hacen las unidades de verificación o gastos de reparación o mantenimiento.

Además, Roberto Díaz de León expresó que se necesitan órganos autónomos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) o la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

“En algunas reformas de iniciativa, el nuevo gobierno habla de implementar un parlamento abierto, entonces eso nos da confianza”, comentó.

También lee: