Economía

¿Cómo Claudia Sheinbaum aprovechará el nearshoring y atraerá inversiones a México?

Durante el Foro Nearshoring Talks se reveló que la estrategia de Sheinbaum para aprovechar el nearshoring se basa en tres pilares fundamentales.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, planea implementar una ambiciosa estrategia nacional de relocalización con el objetivo de aprovechar el fenómeno del nearshoring y atraer inversiones estratégicas al país, lo cual daría al país el potencial de crecer a tasas de 4 a 5 por ciento del PIB.

Según reveló Altagracia Gómez Sierra, empresaria jalisciense y asesora económica del equipo de transición de Sheinbaum, durante el Foro Nearshoring Talks, esta estrategia se basa en tres pilares fundamentales: desarrollo económico con bienestar social, aprovechamiento de la coyuntura internacional favorable a México, y una planeación integral a nivel nacional.

¿Cómo atraerá Sheinbaum las inversiones en México?

Explicó que el primer pilar reconoce que el crecimiento económico debe traducirse en mejoras concretas para la población. “La meta del próximo gobierno es lograr la prosperidad compartida”, dijo Gómez Sierra.

Esto implica que los indicadores macroeconómicos positivos, como el aumento de inversión extranjera o el fortalecimiento del peso, deben reflejarse en un mejor acceso a derechos económicos, sociales y culturales para todos los mexicanos.

El segundo pilar busca capitalizar el “momento de México en el mundo” generado por las tendencias de nearshoring. Gómez Sierra indicó que Sheinbaum considera que esta es una “oportunidad histórica” para que el país rompa ciclos de pobreza y desigualdad, alcanzando tasas de crecimiento del 4 al 5 por ciento anual.

El tercer pilar se enfoca en la planeación integral. Señaló que actualmente existen diversos planes sectoriales en México que no coinciden en objetivos, tiempos ni presupuestos, por lo que la propuesta de Sheinbaum busca articularlos en un plan de desarrollo económico regional que considere aspectos como ordenamiento territorial, recursos naturales, energía, vivienda social, salud y educación.

La empresaria dijo durante su presentación que la estrategia del nuevo gobierno se sustentará en principios rectores como la inclusión de jóvenes, mujeres, MiPyMEs y al sur-sureste del país en los beneficios del crecimiento económico.

Temas como la innovación, digitalización, sostenibilidad y vocaciones regionales serán clave para impulsar el plan de relocalización, aseguró.

Digitalización ayudará a que el Gobierno sea ágil y transparente

La coordinadora de Desarrollo Económico Regional y Relocalización precisó que el uso efectivo de la tecnología permitirá que la administración de Claudia Sheinbaum sea más ágil y transparente.

“Tenemos que hacer un Gobierno ágil, tenemos que hacer un gobierno transparente y la digitalización nos aguda”, mencionó Altagracia Gómez durante el evento organizado por El Financiero en alianza con la Confederación Patronal de la República Mexicana CDMX.

Indicó que la digitalización es uno de los cinco principios de inversión que se impulsarán durante el mandato de Sheinbaum y el propósito es agilizar las tareas del Gobierno.

“Tenemos que hacer un Gobierno ágil, tenemos que hacer un Gobierno transparente y la digitalización nos ayuda”, añadió.



También lee: