Economía

Gabinete de Claudia Sheinbaum ‘da respiro’ al peso y brinda certidumbre económica, afirman expertos

Los seleccionados para el gabinete de Claudia Sheinbaum se llevaron el respaldo de líderes empresariales, agropecuarios y económicos.

El anuncio de una parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, son buenas noticias y brindan certidumbre al sector financiero y productivo del país, coincidieron directivos y empresarios.

La futura presidenta presentó el jueves 20 de junio a Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía; a José Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruíz, al frente de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena, en Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como a Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura; y a Ernestina Godoy como titular de la Consejería Jurídica.

Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, señaló que el nombramiento de Marcelo Ebrard fue bien recibido por los mercados, sobre todo por la experiencia que ya ha tenido, lidiando con temas en la relación con Estados Unidos.

“Economía va a ser una secretaría importante de cara a la revisión del T-MEC en el 2026. Considero que el nombramiento de Marcelo afianza el posicionamiento de México, para realmente llegar a esa revisión muy bien parados”, subrayó.

Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex CDMX, expuso que el nombramiento de Ebrard emite un mensaje positivo, quien siempre los recibió: “sabemos que comprende muy bien el tema empresarial y el hecho de que esté a cargo de la Secretaría de Economía sabemos que entiende muy bien el déficit que México tiene en el presupuesto y que esté se cubre con inversiones”. Por otro lado, destacó que conoce muy bien el tema del nearshoring.

La designación de Juan Ramón de la Fuente, dijo, es igualmente positiva porque fue rector de la UNAM y es una persona muy seria.


Eduardo García Lecuona, presidente ejecutivo de Intercam Grupo Financiero, señaló que “el doctor Juan Ramón de la Fuente es una persona muy preparada, muy maduro, muy sereno en Relaciones Exteriores, creo que una demostración de que es buena noticia fue la reacción del tipo de cambio, que bajó desde 18.70 a 18.30 pesos por dólar”, señaló.

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (Concamin) pronunció que: “los industriales del país confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México, a fin de alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.

Respaldan a Berdegué

El nombramiento de Julio Berdegué como secretario de Agricultura en la próxima administración de Claudia Sheinbaum fue recibido con entusiasmo por el sector agropecuario mexicano.

Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, manifestó su satisfacción con el nombramiento, destacando el perfil y la experiencia de Berdegué.

“Es una noticia que recibimos con mucho agrado, ya que consideramos que Berdegué cumple con el perfil para ser secretario de Agricultura”, afirmó Vega Román, y resaltó su formación como agrónomo y su amplia experiencia en temas de alimentación, así como su receptividad y conocimiento profundo del sector.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) extendió una felicitación al nuevo gabinete.

Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, declaró que el sector que representa está listo para colaborar estrechamente con el nuevo gabinete. “Juntos, sector privado y gobierno, podemos impulsar un campo más productivo, sostenible e incluyente”, indicó.

La inversión seguirá, dice Ebrard

Al ser entrevistado luego de su presentación como próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en medio del debate por la reforma al Poder Judicial, afirmó que no existe “ninguna razón” para que los niveles de inversión extranjera se interrumpan, por el contrario, dijo, se prevé que se aceleren.

Aseguró que una prioridad del nuevo gobierno será atraer inversiones de manera proactiva en sectores como microprocesadores y al médico-farmacéutico.

Con información de Fernanda, Antúnez, Jassiel Valdelamar, Felipe Gazcón y Eduardo Ortega.

También lee: