Economía

Amarga inflación: Precio del chayote se dispara en junio, ¿qué otras verduras y frutas repuntaron?

La inflación en México registró un incremento marcado en la primera quincena de junio, siendo las frutas y verduras las que más sumaron a que el índice fuera mayor al esperado.

La inflación dio una nada agradable sorpresa en la primera quincena de junio, pues su incremento de 4.78 por ciento anual fue ligeramente superior a lo esperado, provocado en gran parte por el incremento de algunas frutas y verduras.

Aunado a esto, la inflación subyacente también se incrementó, esto en un porcentaje anual de 4.17 para la primera quincena de junio, lo que rompió una buena racha de cinco quincenas con moderación, situación que también estaba prevista.

La variación quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.21 por ciento, mayor al 0.14 por ciento previsto. La subyacente avanzó 0.17 por ciento, ligeramente por debajo del 0.18 por ciento proyectado.

Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios tuvieron una aceleración de 8.99 por ciento anual en la primera quincena de junio, lo cual superó el 8.12 por ciento registrado en la segunda quincena de mayo.

¿Qué frutas y verduras tuvieron su ‘valor en oro’ con la inflación?

El ‘subidón’ en la inflación del sector agropecuario se debió en parte por las frutas y verduras que registraron una inflación anual de 17.28 por ciento, superando el registro anterior de 17.12 por ciento.

Así como la quincena pasada el cilantro para los taquitos y las salsas fue el elemento que más fue golpeado por la inflación, llegando incluso a costar más de 400 pesos por manojo de cinco kilos, en esta ocasión, de acuerdo con el reporte del INEGI, fueron otras verduras las que más se incrementaron.


El más afectado fue el chayote, el cual no es del agrado de muchos, principalmente los niños. Sin embargo, esta verdura que suele emplearse para caldos o ensaladas, o bien hervido con mantequilla, tuvo un incremento en su precio de 79.25 por ciento.

El segundo producto con mayor incremento fue la naranja, con un aumento de 19.29 por ciento, seguido de la lechuga y col con 15.37 por ciento. En tanto, los plátanos (11.20%), las calabacitas (9.65%) y el aguacate (7.70%) fueron las que siguieron en la lista.

Por el contrario, las frutas y verduras que tuvieron una mejoría en sus precios fueron: Uva (-22.44%), chile serrano (-18.45%), jitomate (-11.83%) y el chile poblano (-10.37%).

También lee: