Economía

Fact checking a AMLO: ¿Calderón fue el presidente que más dinero recibió por ventas petroleras?

‘¿Y a dónde se fue todo ese dinero?’, dijo el presidente López Obrador en su ‘mañanera’ de este miércoles al criticar el trabajo de su predecesor en la Presidencia.

En la ‘mañanera’ de este miércoles 26 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México habría avanzado más si no hubiera sido por el presunto fraude electoral cometido por Felipe Calderón de 2006.

Y mientras hacía esa crítica, el mandatario hizo la siguiente aseveración respecto a uno de sus ‘blancos’ favoritos.

“Nada más piensen cuánto dinero recibió (Felipe) Calderón por los precios altos del petróleo, ningún presidente en la historia ha obtenido tanto dinero por ingresos petroleros como Calderón. ¿Y a dónde se fue todo ese dinero?”, dijo.

¿Cuánto dinero recibió Felipe Calderón por petróleo?

¿Qué dicen los ‘otros datos’? El sexenio de Felipe Calderón fue el que más se benefició de los altos precios del petróleo, ya que durante su Gobierno ingresaron a México 239 mil 100 millones de dólares por exportaciones petroleras, cifra que supera en 46 por ciento a las observadas durante la administración del presidente López Obrador, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Esta cifra histórica se logró a pesar de que entre 2007 y 2012 solo se exportó un promedio de 1 millón 378 mil barriles diarios de petróleo, cifra 23.3 por ciento inferior a la observada durante el sexenio precedente de Vicente Fox.

Según las cifras más recientes de Pemex (con corte a mayo de 2024), el Gobierno de López Obrador ha recibido 128 mil 798 millones de dólares por exportaciones petroleras, con un promedio de 1 millón 010 mil barriles de petróleo exportados y un precio promedio de 65.2 dólares por barril.


En el sexenio de Ernesto Zedillo y Vicente Fox se registraron ingresos petroleros por 58 mil 354 y 126 mil 290 millones de dólares, respectivamente.

¿Por qué el precio del petróleo se ‘disparó' durante el Gobierno de Calderón?

En 2008, el precio del barril de petróleo de la mezcla mexicana alcanzó un máximo histórico de 120.3 dólares debido a varios factores: Un fuerte crecimiento económico global que impulsó el uso del petróleo al alza; un aumento moderado de la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo); un ‘cuello de botella’ en las refinerías mundiales, y a diversos problemas geopolíticos.

Sin embargo, ese mismo año, la caída de Lehman Brothers y el colapso financiero global provocaron que el precio del petróleo cayera del ‘cielo al infierno’, al pasar de la zona de 100 dólares a 33.6 dólares por barril. Aún así, 2008 cerró en un promedio de 84.4 dólares por barril.

Para finales del sexenio de Calderón, entre 2011 y 2012, el precio del barril de exportación volvió a elevarse, al ubicarse en 101.1 y 102 dólares, respectivamente, debido a la ‘Primavera Árabe’ y a la restricción de oferta petrolera que se observó durante ese periodo.

También lee: